A través de su cuenta de Twitter, Fajardo compartió una carta en la que lanza duras críticas al primer mes de gobierno de Gustavo Petro. "¿Quién conduce? ¿El canciller Leyva, el senador Cepeda, el senador Barreras, el ministro Prada o el Alto Comisionado Rueda?". 

El excandidato presidencial Sergio Fajardo se pronunció este domingo sobre el primer mes de gobierno del presidente Gustavo Petro y lanzó una serie de críticas sobre lo que considera es un “sancocho de simbolismos, sin liderazgo”.

A través de su cuenta de Twitter Fajardo compartió una carta en la que también señala que “crecen el desorden y la incertidumbre” y que esa situación “empieza a palparse por todos los lados”. 

Lea también: Hernán Ceballos es el nuevo gerente de iNNpulsa

“Estamos ante un sancocho de simbolismos, sin liderazgos ni prioridades claras, con anuncios rimbombantes pero carentes de rigor, todo en el marco de un festival diario de memes, burlas, insultos y agresiones en las redes sociales”, se lee en el documento.

Para Fajardo uno de los problemas de este gobierno nació con las altas expectativas que se generaron entre la ciudadanía por el denominado ‘Gran Acuerdo Nacional’. “Después de la celebrada foto de Petro y Uribe que suscitó emociones y esperanzas patrióticas, el acuerdo no pasó a mayores y se redujo al negocio habitual en el congreso, con los partidos Conservador, Liberal y de la U: puestos y más puestos, y pronto vendrán los contratos. Lo mismo que antes.”

También agregó que “la gran damnificada de estos primeros meses es la lucha contra la corrupción. Todas las encuestas señalan que la corrupción es la gran preocupación nacional, pero hoy no se menciona por lado alguno”.

Criticó que con la nueva coalición del congreso “nunca ha habido, ni habrá, la más mínima posibilidad de hacer un acuerdo nacional para luchar, en serio y a fondo, contra la corrupción”. Finalmente, se cuestiona: “¿Quién conduce? ¿El canciller Leyva, el senador Cepeda, el senador Barreras, el ministro Prada o el Alto Comisionado Rueda?”. 

“Más vale que revisen rápido las experiencias de negociaciones pasadas, organicen los equipos con responsabilidades claras, tracen una línea precisa y nos expliquen con mucha paciencia”, concluyó.