El presidente Gustavo Petro dijo que buscará que la educación sea base de la transformación productiva del país, que permita dejar la dependencia del carbón y el petróleo, "hoy los dos principales venenos del mundo".

El presidente de la República, Gustavo Petro, reiteró la importancia de la educación en el camino para construir una paz total, lograr la democratización de la cultura y a la sociedad del conocimiento”.

En el marco de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), el Jefe de Estado reiteró que, con educación, “cambiará el poder desigual del mundo, el poder desigual de nuestras sociedades”. De hecho, enfatizó que “nos permitirá encontrarnos a nosotros mismos, afianzar nuestra identidad y conectarnos de más y de mejores maneras con el mundo”.

El mandatario destacó que todos los jefes y jefas de Estado deben tener el mismo objetivo: “Hacer frente a la crisis mundial de la educación y reforzar nuestro compromiso colectivo para recuperar las pérdidas de aprendizaje sufridas recientemente”.

Lea también: ‘Estamos ante un sancocho de simbolismos sin liderazgo’: Fajardo sobre gobierno Petro

“No cabe duda de que los compromisos que asumamos hoy contribuirán a reactivar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la educación y a reimaginar sistemas educativos adecuados para el futuro”, destacó Petro. .

En su intervención, el presidente añadió que su gobierno aspira a la paz total, pero para ello deberán “multiplicar las oportunidades, lograr que el joven, que hoy ve en una organización criminal un alivio para el hambre y la soledad, puede imaginar un futuro distinto”.

Según Petro, su gobierno construirá universidades que “serán los cimientos de la paz. Los rectores de las universidades están ahora en los consejos de seguridad, serán –así lo he dicho– los principales protagonistas de la paz”.

Petro reiteró que busca que la educación sea la base de la transformación productiva de Colombia, que “nos permita dejar atrás la dependencia, ya muy larga del carbón y del petróleo, hoy los dos principales venenos del mundo”.