En la última década, las ganancias para el ahorro propiedad de los afiliados llegaron a $157,6 billones.
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) anunció hoy que el arranque de segundo semestre reportó ganancias en el ahorro pensional de los colombianos por $2 billones con corte al mes de julio. Esto a pesar de una coyuntura global adversa.
“Resultado de una coyuntura global marcada especialmente por inflaciones elevadas y alzas extraordinarias en las tasas de interés, este año, un afiliado a un fondo de pensiones aquí, o en Holanda, o el de Estados Unidos, o en Canadá, están viendo desvalorizaciones en sus extractos”, explicó el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.
Las causas de la coyuntura adversa muestran altibajos importantes, entre los cuales se incluye la crisis por la pandemia del Covid 19, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la guerra del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita, entre otros.

Pese a los diversos factores que han afectado globalmente los mercados, julio marcó un quiebre en la tendencia y agosto, igualmente, arrojó positivo balance para el ahorro. “Sin embargo, más allá de semanas, o meses, el ahorro como el pensional tiene vocación de largo plazo, en ese horizonte deben valorarse los resultados para cada afiliado”, precisó Montenegro.
A pesar de ello, las ganancias para el ahorro propiedad de los afiliados en la última década llegaron a $157,6 billones, en cinco años a $84,3, y en los últimos 24 meses, los rendimientos fueron de $37,6 billones.
Unido a ello, Asofondos destacó que, en la medida en que cedan fenómenos como la inflación, lo que llevará a que los bancos centrales bajen las tasas de interés, “tomará cierto tiempo, es algo que no suele pasar de un día para otro, o de un mes a otro, afortunadamente el ahorro pensional es de largo plazo”.