Se espera que en el primer semestre de 2023 se abra proceso de licitación pública para la ejecución del proyecto.

La plenaria del Concejo de Bogotá anunció hoy la aprobación en segunda instancia del cupo de endeudamiento global para la Empresa Metro de Bogotá (EMB) para la línea 2 del proyecto, al que se le otorgó un cupo nuevo de $9,4 billones

Gracias a esta decisión, el endeudamiento total asciende a $18,36 billones. De ese total, $8,9 billones de pesos se ratifican a la Primera Línea, agregó la información.

El gerente general de EMB, Leonidas Narváez, explicó que el proyecto, tal como fue presentado al Gobierno Nacional, tiene un costo total de cofinanciación de $34,9 billones constantes del 2021, que contemplan un CAPEX de $16,1 billones de pesos y requiere una financiación aproximada de $18,8 billones.

Por su parte, el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, destacó la necesidad de que el Metro cuente con su propio cupo de endeudamiento para materializar la contratación. Asimismo, sostuvo que esto no incrementa los niveles de endeudamiento, sino que “materializa el respaldo necesario para la ejecución del proyecto”.

La segunda línea del Metro recorrerá cuatro localidades de Bogotá: Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba; tendrá 11 estaciones, de las cuales solo una de ellas será elevada y conectará directamente con la estación número 16 de la Primera Línea, última de este trazado que actualmente se construye en la ciudad, exactamente en la calle 72 con avenida Caracas.

De acuerdo con el cronograma, se espera que en el primer semestre de 2023 se abra proceso de licitación pública para la ejecución del proyecto, mientras que en el segundo semestre se apunta a la adjudicación de los contratos.

En 2025 iniciará la etapa de construcción, y en 2032 entrará en operación

Siga a Forbes Colombia desde Google News