Durante toda una semana, la ciudad ofrecerá un espacio de expresión para artistas emergentes y consagrados.

Más de 3.000 artistas de casi 60 países se darán cita del 26 de septiembre al 2 de octubre del 2022, cuando se lleve a cabo la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cali.

Tras una ausencia de cuatro décadas, esta ciudad volverá a recibir a lo mejor de las manifestaciones creativas, a través de 30 categorías como escultura, fotografía, pintura, instalaciones, grabado, serigrafía, dibujo y, en general, todas aquellas artes en torno a lo visual.

La idea surgió por parte de Julio César Sierra y Miguel Ángel Guarín, dos artistas caleños quienes, después de haber sido seleccionados para ser parte de la Bienal de Arte de Salerno, reflexionaron acerca del hecho que en su ciudad natal no existía una reunión de este tipo.

¡Descubra! ¿Obras de arte de US$1.000 en Bogotá? Así será la nueva versión de la Feria del Millón

Así, tras lograr el apoyo del creador de la Bienal italiana, consiguieron consolidar una iniciativa de la Fundación Museo de Arte Contemporáneo Latino Americano Colombia, la cual se alista para recibir a representantes de países como México, Chile, Perú, Croacia, España o Francia.

Bienal Arte Contemporáneo Cali
Foto: Cortesía

 
“La selección de las obras se hizo con un equipo de 30 curadores, 20 de ellos son colombianos”, afirmó, en entrevista, Julio César Sierra.

Durante los días en los cuales ocurrirá esta cita de arte contemporáneo sucederán una serie de actividades paralelas. Entre ellas destacan conciertos de música, talleres de teatro, conversatorios, talleres de cultura y presentaciones de cine de arte.

“Cali es una de las ciudades más ricas culturalmente hablando. Por esta razón estamos muy orgullosos de celebrar aquí una Bienal mestiza”, agrega Miguel Ángel Guarín. A decir de él, con el boom cultural que se está viviendo en Colombia, esta es una gran oportunidad para que los artistas emergentes y consagrados puedan visibilizarse.

Además de las actividades presenciales, habrá una edición virtual. En ella participaron aquellos creativos que no tenían posibilidad de viajar a Colombia. Estas obras serán presentadas a través de una serie de pantallas, las cuales se ubicarán en espacios icónicos de Cali.

Lea también: Coldplay donó afiches, gorras y juguetes a niños hospitalizados en Bogotá

“También habrá una actividad paralela de Edgar Negrete, uno de los grandes escultores colombianos que dejó un legado importante”, sostiene Sierra.

Asimismo, durante esta celebración se espera la presencia de diversas personalidades como el príncipe Thierry Singer de Francia, quien compartirá sus conocimientos como curador de arte; Jorge Enrique Londoño, presidente de Expolatina o Guisseppe Gorga, fundador de la Bienal italiana.

El objetivo es que la Bienal de Arte Contemporáneo de Cali se institucionalice para desarrollarla cada dos años. Para ello, ya consiguieron el aval del Ministerio de Cultura.

De esta manera –comenta Guarín– queremos transformar culturalmente a nuestra ciudad, para que acoja a diferentes artistas. “Es muy importante para el país crear espacios que abran mercados a nivel internacional.”

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.