El expresidente de Colombia, Iván Duque, hizo hincapié en la urgencia de proteger este bien natural del planeta.
Después de pasarle la batuta del país al presidente Gustavo Petro, el exmandatario Iván Duque ha empezado a dar los primeros pasos por fuera de la Casa de Nariño. En el marco de la Cumbre Anual Concordia 2022, que se desarrolla en paralelo con la Asamblea General de las Naciones Unidas, Duque asumió la dirección de la Iniciativa Concordia para la Amazonía.
Bajo su liderazgo, se espera que esta estrategia dé cuenta de la importancia del cuidado de este bien natural del planeta, al tiempo que se gestan acciones para su protección. En ese sentido, durante su presentación, el expresidente Iván Duque señaló que es crucial que este propósito reúna al sector privado, al sector público, a las comunidades indígenas y a todos los demás actores que incidan en el territorio.
“Por eso estamos aquí hoy, porque en esta, lo doceava Cumbre de Concordia, estamos lanzando una iniciativa: la iniciativa Concordia para la Amazonía”, afirmó Duque.
Lea también: “Cambien deuda por vida, por naturaleza”: propuesta de Petro en asamblea de la ONU
Como él mismo lo ha referido, su relevancia radica en que la preservación de la Amazonía es fundamental para “enfrentar la crisis climática y promover un desarrollo sostenible en el mundo”. Para ello, como cabeza de esta inciativa, Duque deberá gestionar recursos y estructurar la hoja de ruta para avanzar en línea con los objetivos que esta persigue.
No sería la primera vez que adelanta este tipo de estrategias, pues cabe recordar que durante su mandato en Colombia realizó el Pacto de Leticia por la Amaazonía, en el que convocó a los líderes de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam, para avanzar en la protección de este territorio a través de acciones políticas.
“No podemos proteger lo que no conocemos. Por lo tanto, debemos crear la conciencia adecuada de que proteger la Amazonía es tan importante en términos de ser un planeta positivo para la naturaleza como lo es ser neutral en carbono para 2050”, sentenció Duque en su intervención.
“El expresidente ha colocado la sostenibilidad ambiental al frente de la agenda de Colombia durante su mandato, estableciendo una estrategia ambiciosa para lograr la neutralidad de carbono para 2050 y, específicamente, movilizando financiamiento climático a escala para acelerar la transición del país hacia un futuro verde. Ahora se asegura de que también esté a la vanguardia de nuestra agenda global colectiva con su anuncio de hoy. Nos sentimos honrados de trabajar con el presidente Duque en este importante y más relevante tema y convocatoria”, resaltó el director ejecutivo de Concordia, Matthew Swift.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.