El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció los planes del Gobierno para el aumento del precio del combustible de cara al fin de año.
Los planes en materia económica de la administración de Gustavo Petro son el tema de conversación en todos los sectores productivos del país; entre las propuestas que se han analizado con lupa se encuentra la de incrementar el precio de la gasolina, por las implicaciones que podría tener tanto para la caja del Gobierno como para el bolsillo de los colombianos.
Al respecto, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, fue enfático en que ese ajuste se llevará a cabo, pero de manera progresiva, para mitigar el impacto que pueda causar sobre las finanzas de quienes dependen de este combustible. Ahora bien, señaló que la medida regirá, en principio, para la gasolina y que no se contempla un incremento para el ACPM, “entre otras cosas porque se va a cambiar la fórmula, para tener en cuenta el diésel biológico (biodiésel) con lo cual no se necesita aumentar su precio”, precisó Ocampo.
Lea también: ¿Por qué Colombia sí debe subir el precio de la gasolina?
“El acuerdo con el presidente es que se va a aumentar la gasolina 200 pesos mensuales a partir de octubre”, añadió el jefe de cartera.
En esa línea, explicó que el aumento del precio de la gasolina se realizará de forma gradual y empezará a partir del próximo mes y continuará modificándose periódicamente hasta el fin de año. Así las cosas, de cara a diciembre, en algunas ciudades el precio por galón de gasolina romperá la barrera de los $10.000.
De acuerdo con el Sistema de Información de Petróleo y Gas Colombianos, los precios de referencia del galón de gasolina se mantienen vigentes desde el mes de julio, cuando fueron modificados por última vez durante el gobierno del expresidente Iván Duque.
Con la propuesta desglosada por el Minhacienda, se entiende que en estos tres meses la gasolina subirá $600, por lo que esta sería la variación del precio en las principales ciudades del país, con relación al dato actual:
En la capital colombiana el galón llegaría a costar $10.123 en diciembre, frente a los $9.523 en que se encuentra hoy. Al listado de ciudades que cruzarían este límite a finales de año se suman: Medellín, que pasaría de $9.464 a $10.064; Cali, cuyo precio actual es de $9.562 y se ubicaría en $10.162; Montería que alcanzaría los $10.018; Villavicencio a $10.223; Tunja a $10.257; Pereira a $10.107; Manizales a $10.116; Armenia a $10.119; Ibagué a $10.072 y Neiva a $10.160.
Lea también: Precios de la gasolina empezarán a subir en octubre: Minhacienda
Santa Marta rozaría el límite de $10.000, tan solo unos pesos por debajo, pues el precio del galón de gasolina se ajustaría de $9.308 a 9.908. Barranquilla también se mantendría dentro de este margen, con un cambio de $9.208 a $9.808, al igual que Bucaramanga, con un máximo de $9.877.
Las medidas del gobierno sobre los combustibles para el año entrante no fueron puestos sobre la mesa por el ministro de Hacienda.