El 90% del mercado local está dominado por una marca. El foco de este segmento son los deportes extremos y los viajes.
Poco a poco el mundo está recuperando la normalidad en materia de viajes y turismo. Y esto es una muy buena noticia para los productores de cámaras de acción que se han centrado en ofrecer mejores experiencias para los practicantes de deportes extremos y los amantes de los viajes.
El mercado de este tipo de aparatos en Colombia supera los US$5 millones, pero está dominado por una sola compañía que tiene más del 90% de las ventas de estos productos.
Se trata de GoPro, la marca reconocida que se volvió, por antonomasia, en el nombre de todo el segmento de cámaras de acción.
Convierta a Forbes en su fuente permanente de información
Según Daniel Zapata gerente regional de GoPro, Colombia se ha vuelto un mercado clave para ellos y este año esperan vender hasta 15.000 unidades de estas cámaras y alcanzar un nivel de ventas de hasta US$4,2 millones.

“El año pasado Colombia estuvo entre la posición 5 y 6 en nuestro ranking de ventas. Si llegamos a los US$4,2 millones sería el cuarta país de Latinoamérica para nosotros”, explicó el ejecutivo.
Por esta razón, Zapata destacó que hay una estrecha relación entre su nivel de ventas y la recuperación de sectores clave como el turismo y los deportes extremos.
“El éxito de nuestra marca lo da que todos nuestros productos están pensados en el usuario. Y si bien salimos con una cámara 100% enfocada en deportes de diversa clase como paracaidismo y snowboarding, nos inclinamos también a un usuario con otros intereses, con otras ideas y gustos y entramos en la categoría de viajes”, explicó.
Esta fue una estrategia exitosa, porque hoy 65% de los usuarios activos de la marca utilizan una cámara de estas cuando están viajando, señaló Zapata.
La pandemia obviamente significó un desafío, porque los encierros llevaron a que la mayor parte de la humanidad dejara de viajar.
“GoPro se utiliza en exteriores, puedes hacerlo desde casa también, pero el mayor uso se da en ambientes exteriores. Por eso, las ventas cayeron 55% en la región y 45% en Colombia. El panorama fue más crítico, pues en 2019 hubo récord mundial de ventas. Así que el comparativo de 2020 fue más crítico”.
2021 fue un año de recuperación y alcanzaron el 78% de las ventas de la prepandemia y un nivel cercano a los US$3,5 millones en Colombia.
Para Zapata, gracias a la fuerte recuperación del turismo, las ventas de cámaras de acción ha tomado nuevamente dinamismo. “Hay mucho turismo internacional y la gente sale cada vez más y eso nos ayuda sustancialmente. Comenzamos a pensar que es posible alcanzar la facturación de 2019 y tal vez llegar un poco más arriba. También es sorprendente lo que está pasando con el turismo local”.
Por eso su optimismo sobre Colombia, porque es el país donde más viene creciendo la actividad turística. “En Latinoamérica, Colombia es el país que ha tenido la mayor recuperación de turismo y viajes. Y a nivel mundial, está entre los cinco país con la recuperación más rápida del mercado”, comentó.
Esta compañía acaba de lanzar una nueva cámara, la Hero 11 Black, con una serie de servicios para los usuarios que, según Zapata, la convierten en la más desarrollada del segmento.