El presidente Boric dio su primer discurso ante la ONU llamando a hacer esfuerzos frente a violaciones de DDHH

“Como Presidente de Chile, estoy convencido de que, en el corto plazo, Chile tendrá una Constitución que nos satisfaga y enorgullezca. Me rebelo frente al abismo que algunos pretenden cavar”, resaltó Gabriel Boric, el presidente más joven en la historia del país, en su primer discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en New York.

En su intervención, Boric se refirió a los resultados del plebiscito de este pasado 4 de septiembre, en el que el 62% de la población chilena dijo no a la propuesta de nueva Constitución para el país, redactada por la Convención Constitucional; propuesta que él, reiteró, apoyaba.

“Algunos han querido ver el resultado del plebiscito como una derrota del gobierno. Nunca un gobierno puede sentirse derrotado cuando el pueblo se pronuncia”

GABRIEL BORIC, PRESIDENTE DE CHILE

“Hoy las chilenas y chilenos decidimos enfrentar, de manera democrática, nuestros desafíos. Que se acepten los resultados cuando no son los esperados (…) Mejorar nuestras democracias. El desafío de hoy es estar a la altura de las demandas del pueblo chileno. Queremos escuchar lo que el pueblo nos está diciendo porque confiamos en su criterio y en su voluntad. Los resultados demandan cambio sin poner en riesgo los logros presentes, sin caer en nuevas inseguridades, un futuro de cambio con estabilidad“, señaló.

Violaciones a los derechos humanos

Gabriel Boric también enfatizó los hechos ocurridos durante el estallido social en Chile, que inició en octubre de 2019. “El modelo de desarrollo que adoptamos en Chile ha mantenido una alta concentración de la riqueza, llevándonos a ser uno de los países mas desiguales del mundo y eso nos duele. Eso ha obstaculizado nuestro camino al desarrollo y es una amenaza latente para la democracia”.

“Lo que ocurrió en mi patria no fue casualidad (…) aunque no se espere, puede pasar en sus países también. Hay que anticiparnos todos juntos en la búsqueda de distribuir la riqueza mundial y tengo la profunda convicción de que es posible y es urgente. Este descontento se manifestó en graves episodios de violencia como la quema de estaciones del metro, la vandalización de centros cívicos; pero también represión con muertes, heridos y personas víctimas de trauma ocular en una grave violación a los Derechos Humanos que debe ser reparada y así lo será”, añadió.

En esta línea, hizo un llamado a la ONU: “necesitamos unas Naciones Unidas modernizadas, en donde todos nos pongamos el mismo objetivo. Realizar acciones que sean necesarias para detener la injusta guerra de Rusia contra Ucrania, un esfuerzo para detener la violencia contra las mujeres -sea en Irán o cualquier lugar-, no naturalizar las violaciones de Derechos Humanos contra el pueblo palestino, garantizar el legítimo derecho de Israel a vivir entre las fronteras seguras. Pensar y actuar para un futuro distinto”, finalizó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News