Desde la OTAN y la Comisión Europea consideran el anuncio de escalada como una "señal de debilidad".
El presidente Vladimir Putin no ganará la guerra en Ucrania a pesar de su orden de movilizar miles de soldados adicionales, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificando la amenaza del líder ruso de usar armas nucleares como una “retórica peligrosa e imprudente”.
Stoltenberg aseguró que la primera movilización de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial escalaría el conflicto y costaría más vidas, pero la medida era una evidencia de que Putin había tenido un error de cálculo desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero.
En un discurso al país más temprano, Putin anunció que llamaría a 300.000 reservistas para luchar en Ucrania y respaldó un plan para anexar partes del país, insinuando a Occidente que estaba preparado para usar armas nucleares para defender a Rusia.
“Si la integridad territorial de nuestro país se ve amenazada, utilizaremos todos los medios disponibles para proteger a nuestra gente, esto no es un engaño”, dijo Putin. Rusia posee “muchas armas para responder”, agregó.
Stoltenberg también dijo que la alianza de defensa occidental de 30 países mantendrá la calma y “no se involucrará en el mismo tipo de retórica nuclear imprudente y peligrosa que el presidente Putin”.
“El discurso del presidente Putin demuestra que la guerra no va de acuerdo a sus planes. Ha cometido un gran error de cálculo”.
“Más tropas intensificarán el conflicto. Eso significará más sufrimiento, más pérdidas de vidas: vidas ucranianas, pero también vidas rusas”, agregó Stoltenberg.
El anuncio de Putin se produjo tras las crecientes bajas y los reveses en el campo de batalla de las fuerzas rusas, que fueron expulsadas de las áreas que habían capturado en el noreste de Ucrania en una contraofensiva ucraniana este mes y están empantanadas en el sur.
Stoltenberg dijo que aunque las tropas rusas estaban mal equipadas y carecían de un mando y control adecuados, era difícil ver que el conflicto terminara a corto plazo mientras Moscú no aceptara que Ucrania es una nación soberana e independiente.
“La única forma de poner fin a esta guerra es demostrar que el presidente Putin no ganará en el campo de batalla. Cuando se dé cuenta de eso, tiene que sentarse y negociar un acuerdo razonable con Ucrania”, dijo Stoltenberg, ex primer ministro noruego.
El funcionario agregó que los miembros de la alianza han brindado un apoyo sin precedentes a Ucrania y que los aliados de la OTAN ahora necesitan reponer sus existencias de armas y municiones.
Por su parte, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra británica, Liz Truss, afirmaron en una declaración conjunta que la decisión del presidente Vladimir Putin de ordenar una movilización parcial de Rusia para luchar en Ucrania es una señal de debilidad.
“La invasión rusa está fracasando”, dijeron tras reunirse en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Asimismo, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que los planes anunciados por el presidente ruso, Vladimir Putin, de declarar una movilización militar parcial vinculada a la guerra en Ucrania es un “error” y aislará aún más a su país.
“Su decisión es una mala noticia para el pueblo ruso, para los jóvenes, y aumentará el aislamiento de su país”, dijo Macron en Nueva York, donde asiste a varias reuniones vinculadas a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Anteriormente, Putin ordenó la movilización de Rusia para luchar en Ucrania e hizo una amenaza apenas velada de utilizar armas nucleares, en lo que la OTAN calificó como un acto “temerario” de desesperación ante la inminente derrota de Rusia.
Las potencias nucleares deben actuar ahora de forma responsable, dijo Macron en sus primeros comentarios tras el anuncio de Putin. Habló tras las conversaciones con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Reuters