El producto fue cultivado en el municipio de El Dovio, Valle del Cauca. Con este Colombia ya completa 108 productos agrícolas en fresco que tienen luz verde para ingresar a ese país.

Después de 18 meses de haber obtenido el aval del Servicio de Inspección en Sanidad Vegetal y Animal de Estados Unidos (APHIS) para ingresar al mercado de ese país, Colombia realizó la primera exportación de pimentón para ese mercado.

El producto, cultivado en el municipio de El Dovio, Valle del Cauca, fue despachado por la compañía Clasifruit, ubicada en el municipio de La Unión del mismo departamento. Salió desde el puerto de Santa Marta con rumbo a Miami, a donde se estima estará llegando entre el 26 y 27 de septiembre.

Lea también: Empezó vendiendo en la calle y creó una empresa de US$30 millones a punta de tornillos

Con el pimentón, el país completa 108 productos agrícolas en fresco que tienen luz verde para ingresar a ese mercado. Entre otros, están el aguacate Hass, uchuvas, hierbas aromáticas, arándanos, mandarina, naranja, piña, mango y lima Tahití.

“Uno de los propósitos del Gobierno del Presidente Gustavo Petro es potenciar la producción nacional de alimentos y lograr la soberanía y seguridad alimentaria, así como alcanzar los equilibrios en materia comercial. Buscamos ampliar nuestra oferta exportable, no solo para los mercados externos, sino también para el nacional. Celebro esta primera exportación que apunta hacia el cumplimiento de varios de estos objetivos”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

En 2021 Estados Unidos importó cerca de US$1.943 millones en pimentones de todo el mundo. Sus principales proveedores fueron México, Canadá, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Países Bajos, Israel, El Salvador y España.

Colombia cuenta con cultivos de pimentón en zonas de postconflicto como el Norte del Valle del Cauca, Antioquia y la región Caribe. En El Dovio, Valle del Cauca, las exportaciones de pimentón hacia Estados Unidos han generado más de 100 empleos directos.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

El Embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Guillermo Murillo, celebró la noticia y destacó que se trata de una nueva oportunidad para los agricultores colombianos. “Este es el resultado del trabajo coordinado entre los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Agricultura y Desarrollo Rural, Cancillería, ICA, ProColombia y la Embajada. El objetivo que nos hemos trazado es seguir sumando productos que representen verdaderas oportunidades para el campo colombiano y contribuyan a la paz total”.