Carlos Cante, presidente de la Federación Nacional de Productores de Carbón, dijo que es necesario hacer pedagogía con el gobierno para hablar sobre la importancia del sector.

“Hoy la invitación es a que nos creamos el cuento. Somos una industria que genera empleos de calidad, que aporta económicamente a las regiones y a la nación, y que ya pesa en las cuentas nacionales y hace parte de la agenda económica nacional”.

Esas fueron las palabras del presidente de la Federación Nacional de Productores de Carbón, Carlos Cante, quien en la apertura del International MetCoke Summit Colombia, que realiza en Barranquilla, hizo un llamado para que el sector pueda lograr un protagonismo de cara a los nuevos retos que afronta la industria minero-energética en Colombia.

“Desde Fenalcarbón hemos iniciado una campaña pedagógica para contarle a la dirigencia política, a la administrativa nacional y a los ciudadanos que existimos”, dijo Cante. “Decir que no somos un tipo de carbón, que somos un producto industrial de vocación exportadora y podemos ser la base sobre la que se sustente la reindustrialización de la que habla el actual gobierno”.

Hoy Colombia cuenta con carbón térmico y metalúrgico, que sirve para producir coque. Este último, de hecho, se utiliza para la fabricación de aceros en el mundo. De acuerdo con Fenalcarbón, desde hace más de 30 años se han intensificado las exportaciones, lo que ha permitido alcanzar 4,2 millones de toneladas anuales.

Lea también: Petro le cierra las puertas al carbón, pero propone buscar más níquel y cobre

De hecho, el coque colombiano se exporta a todos los continentes con destinos como México, Brasil y Centroamérica, pero también Turquía, India, China y hasta destinos exóticos como Gabón en África.

“Nos hemos convertido en el tercer exportador mundial después de China y Polonia en un mercado que mueve cerca de 30 millones de toneladas en comercio exterior, con un consumo mundial de más de 700 millones de toneladas al año para garantizar una producción de más de mil seiscientos millones de toneladas de aceros anualmente”, explicó el líder gremial.

Aunque las cifras son satisfactorias, hoy la industria se enfrenta a varios retos. Según Cante, se tiene que trabajar por una minería segura y eficiente para garantizar mayores volúmenes de carbones metalúrgicos, se deben adapta mejores practicas en materia tecnológica de coquización y se deben consolidar estructuras empresariales solidas, capaces de navegar en ciclos de precios bajos.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.