Su técnica, sazón y dedicación le concedieron un lugar en el selecto grupo de 100 mejores cocineros a nivel mundial.
Más que un mero instinto de supervivencia, la alimentación puede ser el centro de toda una experiencia sensorial, y eso lo saben muy bien quienes dedican su vida a la gastronomía. Desde el primer momento en que el comensal entra al restaurante hasta cuando termina el plato que le sirven, sus sentidos son sensibles a todo lo que le rodea, una oportunidad que no desaprovechan los chefs.
A estas habilidades únicas en la cocina se les ha reconocido en diversas ceremonias de premiación, como la que tuvo lugar entre el 18 y 20 de septiembre en Madrid, España. En la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, los 100 mejores cocineros del mundo fueron galardonados por sus capacidades culinarias y su distinción en el campo.
El nombre de un chef colombiano figura en el puesto número 86 del listado The Best Chef Awards, se trata de Álvaro Clavijo, cuyo premio se suma a los que ha cosechado a lo largo de su trayectoria.
Ha pasado su vida recorriendo las cocinas de diferentes ciudades, desde el restaurante Atelier de Joël Robuchon, en París; el Per Se del chef Tomas Keller, en Nueva York; Noma del chef René Redzepi, en Dinamarca; Atera del chef Matthew Lightner, también en Nueva York, y otros restaurantes en Europa.
Aunque ser chef nunca fue su sueño, contó, mientras trabajaba en un restaurante en Francia brotó la pasión por cocinar y de estar en ese ajetreado ambiente.
“Me siento como en casa, siento que estoy en un lugar donde nada más que cocinar y todo lo que implica estar en una cocina tiene más importancia. Es un espacio muy único, en el cual siento que soy realmente libre y que puedo hacer cosas increíbles”, describió.
Consolidó su trayectoria profesional con la inauguración de El Chato, en Bogotá, que ha sido destacado entre los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica.
“Siento mucha gratitud, emoción y responsabilidad, pero poner a Colombia en el mapa culinario del mundo es una sensación increíble. Ha sido una carrera increíble y cada año se pone mejor”, expresó Clavijo.
Además, destacó que este es un reconocimiento que ha sido posible también por el apoyo del equipo detrás de su restaurante El Chato, en el que ha dado rienda suelta a todos los conocimientos adquiridos durante años, buscando llevar esa cocina de alta gama que encontró en otras regiones del mundo a la gastronomía nacional.
“Consistencia en el trabajo y creer mucho en lo que hacemos. Presionarnos cada día a hacer mejor las cosas”, esa es la receta para sobresalir entre los mejores, según Clavijo.
A través de su cocina, el colombiano ha buscado, en sus palabras, “resaltar el producto local, pero de una manera global”, aprovechando esos ingredientes que en la cotidianidad son comunes, pero que llevados a su máximo potencial pueden transformarse por completo.
“La parte creativa es muy estimulante para mí y siempre he estado muy emocionado al equivocarme, ahí aprendo mucho (…) Soy de alguna manera adicto al error y a crecer y aprender a él”, dijo refiriéndose a la inspiración detrás de su sazón.
Acerca de sus planes para el futuro próximo, comentó para Forbes, planea abrir un nuevo restaurante en la ciudad.
La sexta edición de la lista The Best Chef Awards también galardonó a cocineros de 30 países de renombre en sus regiones y fuera de ellas, algunos reconocidos con estrellas Michelin, títulos en listas como los “50 Best” y otros premios de la industria. Vea el listado completo en la página oficial.