El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, abordó también algunos desafíos interregionales, de cara a la cumbre de marzo de 2023.

 Si bien aún quedan 6 meses para la celebración de la 18° Cumbre Iberoamericana, el Secretario General Iberoamericano y excanciller chileno del gobierno de Sebastián Piñera, Andrés Allamand, entró en detalle de lo que se conversó en la reunión entre los cancilleres de los 22 países iberoamericanos, ocurrida en Nueva York -en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas-, para avanzar en los detalles de la convención que se llevará a cabo en marzo de 2023, en República Dominicana.

Desde el Foro Nueva Economía, en Madrid, Allamand señaló que la reunión en la ONU “fue positiva. Hay un enorme interés en afianzar la comunidad iberoamericana, sin exclusiones de ninguna naturaleza”, haciendo alusión a la anterior ausencia de Cuba y Venezuela.

En cuanto a los objetivos de la cumbre, según el secretario general iberoamericano existen cuatro principales en proyección: “desde el gobierno español se levantó la propuesta de avanzar hacia una Carta de Derechos Digitales en Iberoamérica“, dado el avance que ha tenido esta materia tras la pandemia en cada país.

A su vez, añadió que desde Colombia se planteó la creación de una Carta Ambiental Iberoamericana, que “fuera una suerte de paraguas para los compromisos que los países están asumiendo en esa materia” y la formación de una “Arquitectura Financiera Internacional que la comunidad trabajó anteriormente en Andorra, que tiene que ver con los mecanismos y requisitos de financiamiento para la recuperación económica de la región”.

Lea también: La capitalización del mercado regional de capitales podría sumar US$1 billón

Otro de los temas en cuestión para la próxima conferencia es “la seguridad alimentaria, que tiene un impacto disímil en la región, considerando la guerra de Ucrania, los fertilizantes y alimentos. Queremos avanzar en esa línea”.

Y por último, la vinculación de Latinoamérica con Europa está siendo un tema en cuestión en las diferentes asambleas que han asistido los y las jefes de Estado. En esa línea, Allamand dijo que, “considerando que España estará a la cabeza de la Unión Europea, y que el alto comisionado sea un español, los astros están alineados de manera tal que podamos tener un relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y Europa”.

“Hay veces que la narrativa de América Latina enfatiza en demasía los problemas, y no muestra suficientemente las oportunidades de la región”.

ANDRÉS ALLAMAND, SECRETARIO GENERAL IBEROAMERICANO.

En cuanto a la presencia de Venezuela y Cuba en la próxima cumbre, Allamand concluyó que “esperamos que estén todos. La conferencia iberoamericana funciona bajo los criterios de inclusión y consenso, de manera que podrán haber diferencias entre los países, pero no se fusiona con criterios de exclusión. Esperamos que todos los jefes de Estado estén presentes”.

Además: ONU acusa a Maduro y a jefes de inteligencia de crímenes de lesa humanidad

¿Una moneda única para la región?

Consultado sobre los discursos de Boric y Petro por la ‘aplazada integración regional’ y la posibilidad de la creación de una moneda regional latinoamericana -como el euro en la Unión Europea- Allamand señaló -entre risas- que “el comercio interregional es muy bajo. Si en Europa es del orden de un 60%, América Latina es apenas del 15% y por tanto, hay un espacio para mejorar enorme. Ahora, ha existido la voluntad política en las expresiones, pero el signo el signo de interrogación es, ¿por qué cuando ha habido voluntad política expresada, ésta finalmente no se materializa’? Hay que revisar dónde pueden estar los escollos y las vallas”.

“Yo sí rescato de los presidentes Petro y Boric, esta idea de reponer la integración latinoamericana y ponerla arriba de la mesa. Hay que pensar en cuáles son las cosas que la perjudiquen, pero también las que la beneficien. Por ejemplo, las barreras arancelarias. Si uno ve la letra chica entre los intercambios comerciales de la región, aún hay mucho espacio para mejorar y tiene que ver con la disposición de los países a hacerlo”, indicó el secretario general iberoamericano