Algunos de los sectores destacados en el camino hacia la sostenibilidad son la agricultura, la energía, el transporte y el sector de residuos.

En los últimos tres años, el tema de soluciones basadas en la naturaleza, así como la articulación con los temas de biodiversidad y cambio climático, que cada vez toman más fuerza. Si bien Colombia no es un actor ajeno a este espacio, las soluciones disponibles en la actualidad aún requieren maduración para enfrentar los desafíos del futuro.

Para la ejecutiva principal de Acción Climática y Ambiente y experta en los temas de sostenibilidad de la CAF en Colombia, Martha del Castillo, Colombia ha hecho un trabajo importante en los últimos años en avanzar dentro de sus marcos normativos y ha hecho un ejercicio bastante serio en términos de sus compromisos en la agenda de cambio climático, los acuerdos del París y los objetivos de cada sector.

No obstante, resaltó que el reto que enfrenta Colombia ahora es pasar “desde la normativa y lo que se ha identificado en las políticas y los programas a la acción concreta en proyectos que puedan resaltar la sostenibilidad del país”.

“Un tema importante es poder trabajar y alinear todos los sectores en donde puedan estar las oportunidades. Creo que Colombia lo ha hecho bien a través de los diferentes planes sectoriales para la agricultura, minería, energía y el sector privado”, sostuvo.

Por su parte, el especialista en cambio climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Manuel Sandoval, mencionó que la institución se concentra en cuatro sectores donde se encuentran las mayores oportunidades: la agricultura, la energía, el transporte y el sector de residuos.

Dichos sectores, a juicio de los expertos, dan cuenta de la hoja de ruta que debe continuar el país. A su vez, estos van en línea con los tres desafíos planteados por el Foro Económico Mundial en materia climática: emergencia climática, pérdida de la biodiversidad y las desigualdades.

Al respecto, el director ejecutivo de Cecodes, Sergio Rengifo, comentó que Colombia suiempre ha sido pionero en estas iniciativas de sostenibilidad, que no solamente apuntan al tema ambiental, sino que también englobal factores económicos y sociales.

“Es importante constuir sobre lo construido. No es que estemos arrancando de cero, pues hoy en día todo el mundo habla de sostenibilidad para ver cómo lo trabajamos y lo focalizamos, pero también hay que mirar qué puede continuar de lo que seguimos haciendo, y qué seguir fortaleciendo en esta hoja de ruta”, concluyó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News