El ministro de Hacienda José Antonio Ocampo dijo el martes que ve viable crear una exención para emprendedores con ciertas condiciones en el cobro del impuesto al patrimonio propuesto en la reforma tributaria.
El ministro de Hacienda de Colombia José Antonio Ocampo se mostró a favor el martes de crear una norma especial en la reforma tributaria que se tramita en el Congreso en la que se diga que el patrimonio de emprendedores no es sujeta al impuesto al patrimonio por cierto tiempo.
“Habría que ver cómo se excluye de esto a subsidiarias de empresas extranjeras y de grandes grupos económicos, para ellos no seria el beneficio”, dijo Ocampo en un foro de reforma tributaria organizado por Blu Radio.
El funcionario le pidió al grupo de emprendedores que participó del espacio que presenten una propuesta concreta que ayude a corregir la afectación que tendrían los fundadores de emprendimientos si los abarca el impuesto al patrimonio con el valor intrínseco de las acciones, teniendo en cuenta que las valoraciones de las startups se hacen basadas en proyecciones a futuro.
Lo que siga en adelante será relevante porque, por ejemplo, las startups para poder acceder a mecanismos de financiación son creadas en lugares como Delaware e Islas Caimán, y sus operaciones en Colombia terminan siendo subsidiarias.
Congresistas de la bancada de Gobierno, como el senador Gustavo Bolívar (Pacto Histórico) y la representante a la Cámara por Bogotá Maria del Mar Pizarro (Pacto Histórico) expresaron comprender las preocupaciones que han venido manifestando los emprendedores en las últimas semanas.
“Estamos trabajando en una proposición que el Pacto Histórico está contento de acoger, en la que las empresas de tecnología que pasan por el valle de la muerte puedan tener una exención en el cargo al patrimonio, al igual que una empresa en su etapa inicial en la que está teniendo pérdidas y las que son de base tecnológica -estoy peleando para que se abra a todos los emprendedores)-, así que queremos llegar a un acuerdo con el Gobierno”, dijo Pizarro. “Es la primera vez que se construye una reforma tributaria participativa”.
En el espacio Felipe Santamaría, director de Rockstart Colombia, afirmó que lo planteado hasta ahora es “como ponerle impuestos a un sueño”, mientras que Camila Salamanca de Endeavor expresó que como está, la reforma “Podría truncar muchos sueños y posibilidades”.
Mauricio Hoyos, de Toberin Valley, sostuvo que “el emprendimiento es para cualquiera que tenga una idea y sea capaz de transformar industrias. Las inversiones no son dinero que nos cayó al bolsillo”.
Por su parte, Pablo Santos, fundador y CEO de Finaktiva, agregó que el emprendimiento de base tecnológica puede ayudar a disminuir el desempleo juvenil.