El informe detalló que en el 2022 se superaron las cifras de turismo del 2021 y del 2019, el año prepandemia.

El informe de la Balanza de Pagos del Banco de la República dejó en evidencia la importancia que sigue consolidando el turismo para las finanzas del país. De acuerdo con el reporte, el transporte de pasajeros y los viajes dejaron un total de US$3.207,5 millones en el primer semestre del año.

La cifra superó a la referencia del 2019, año prepandemia, en el que la generación de divisas por ese concepto fue de US$3.170,5 millones. El indicador de divisas del primer semestre de 2022 frente al mismo período de 2021 muestra también un incremento del 180,4%. Y se observa una tasa de crecimiento anual compuesto de 43,1% en comparación con el primer semestre de 2020.

Lea también: Prevén inversión en turismo por 300 millones de dólares para Latinoamérica

“El informe del Banco de la República nos muestra que, a pesar de tener un registro de tráfico de viajeros que representa un 88% de lo obtenido en enero – junio de 2019, ya superamos la generación de divisas registradas en dicho periodo, lo cual es un muy buen indicador de crecimiento para este sector que se constituye como un gran generador de desarrollo y empleo para las regiones del país”, afirmó Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo de ProColombia.

Este resultado se suma las otras buenas noticias que ha generado el sector  turismo en Colombia en lo corrido de 2022, como los reconocimientos de las organizaciones internacionales  ForwardKeys, que destacó al país como el octavo del mundo con mejor recuperación postpandemia con base en las reservas aéreas o la Official Aviation Guide (OAG), que reconoció a Colombia como uno de los 20 países del mundo con mayor capacidad aérea en 2022.

Según los datos de Migración Colombia, con análisis de ProColombia, en el período enero – julio de 2022 ingresaron al país 2.382.768 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 194,5% frente al mismo período del año anterior, principalmente de Estados Unidos, México, Ecuador, y Chile.