Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca, Santander y Bolívar son los departamentos que más exportaron estos productos en lo que va del año.

La tecnología colombiana está ganando terreno en el exterior de la mano de los electrodomésticos. Según datos del Dane, entre enero y julio de este año las exportaciones de ese renglón rondaron los 112,7 millones de dólares y presentaron un aumento del 11% respecto al mismo periodo del 2021.

En total, 53 empresas de 11 departamentos lograron enviar sus productos a 37 destinos internacionales. Las neveras, lavadoras, licuadoras y ventiladores fueron los productos más demandados y los países que más le compraron a Colombia fueron República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, El Salvador, México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica.

Lea también: El gigante coreano de electrodomésticos Daewoo anuncia su regreso a Colombia

En tanto que los departamentos más exportadores fueron Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca, Santander y Bolívar.

Según Trademap, a nivel mundial los países que más importaron fueron Estados Unidos (21% de participación), Alemania (7%), Francia (5%), Japón (3,9%) y Reino Unido (3,8%). Por su parte, China sigue siendo el principal proveedor de electrodomésticos del mundo.

En 2021, el mundo importó un total de USD 231.660 millones en electrodomésticos, 22% más que lo registrado en 2020 e incluso a pesar de la pandemia las importaciones del sector no disminuyeron, registrando un crecimiento moderado de 5% en 2020.

Desde Euromonitor se informó que el mercado de electrodomésticos en América Latina tiene un valor cercano a los US$28.600 mil millones y seguirá creciendo en los próximos años, ya que se estima que, en 2025, la región produzca 274,9 millones de unidades. Por lo que Colombia tiene una oportunidad importante de seguir creciendo en este punto.

En América Latina, el principal país importador fue México con una participación en las importaciones globales de 1,3%, ocupando la posición 19. Fue seguido por Chile con 0,7% de participación ocupando la posición 34. China también el principal proveedor para estos países.