Las empresas cuentan cómo han logrado transformar sus modelos de negocio para ser más rentables y sostenibles en el largo plazo. Así lo están haciendo.

Construir productos sostenibles, que tengan una historia detrás y que alcancen un alto impacto social y ambiental es la gran apuesta de las organizaciones que han reconstruido sus modelos de negocio para ser más competitivos.

En ese cambio, varias empresas la han sacado del estadio con planes de sostenibilidad que ponen al consumidor y a los grupos de interés en el centro de la operación. Ese es el caso del Grupo Éxito, ISA, Juan Valdez y Grupo Familia, entre otras organizaciones, que han diseñado estrategias para establecer un camino de largo plazo que les permita ser rentables, con causa.

Así lo explican María Adelaida Correa, directora de sostenibilidad de ISA, Carolina Cossio, gerente de sostenibilidad de Grupo Familia, Claudia Campillo, vicepresidenta de asuntos corporativos del Grupo Éxito y Camila Escobar, CEO de Procafecol, quien, en el panel ‘Titanes de la sostenibilidad: ¿cómo estas empresas la están sacando del estadio?, hablan sobre qué están haciendo para marcar la agenda y ofrecer mayor valor en sus negocios.

Lea también: Los desafíos de Europa y Latinoamérica en materia de sostenibilidad

Por el lado del Grupo Familia, Cossio detalla que no solo buscan hacer sus procesos cada vez más amigables con el medio ambiente, sino también potencializar la innovación como uno de los principales ejes de la estrategia.

De hecho, ya tienen una línea de producción verde, en la que su papel higiénico y toallas desechables son elaboradas con fibras 100% reciclables. El 5% de las ventas de esta unidad de negocio es donada, con el objetivo de desarrollar estrategias que mejoren las condiciones de vida de los recicladores de oficio.

Juan Valdez, por el contrario, apuesta por el agro colombiano empoderando a las mujeres y las familias caficultoras. Escobar destaca que, desde el 2017, la compañía ha priorizado una estrategia de enfoque de género como un pilar fundamental en su negocio, por lo continúan impulsando su programa ‘Mujeres Cafeteras’.

El Grupo Éxito también ha apostado por las marcas locales, la educación y los productos amigables ambiental y socialmente. Apoyando a los productos producidos en las zonas ZOMAC / PDET, buscan incentivar la compra colombiana y llevar desarrollo a los territorios. Asimismo, el supermercado más grande del país, compa directamente al campo colombiano –sin intermediarios– el 84% de las frutas y verduras que venden.

Lea también: Los desafíos de Europa y Latinoamérica en materia de sostenibilidad

En el caso de ISA, Correa cuenta que ‘hoy en día las compañías no podemos actuar de manera aislada sino atendemos los problemas comunes’, Por eso, desde la multilatina, que opera en Colombia, Brasil, Chile y Perú, aclaran que un eje importante en el que han trabajado es desde las finanzas, un foco trabajando las finanzas verdes.

Hoy ISA es uno de los principales emisores de bonos verdes en América Latina, con más de US$2.500 millones colocados al mercado..