La ciudad tendrá 150 estaciones, con más de 1.500 bicicletas mecánicas, 75 manocletas y 75 bicicletas eléctricas. En octubre llegarán 1.500 unidades eléctricas más.

Bogotá inauguró este viernes su primer Sistema de Bicicletas Compartidas, un modelo que ya ha sido implementado en grandes ciudades de la región como Sao Paulo, Rio de Janeiro, Santiago de Chile y Buenos Aires.

Este sistema tuvo una inversión de US$10 millones y apunta a fortalecer el transporte sostenible contemplado en la Estrategia Nacional de Movilidad Activa, propuesta por el Gobierno Nacional.

Con la apertura de este nuevo modelo, la capital contará con 150 estaciones, 1.500 bicicletas mecánicas, 75 manocletas y 75 bicicletas de carga. En octubre, según informaron, entrará en funcionamiento la segunda fase, con la llegada de 1.500 unidades eléctricas, 150 sillas para transportar niñas y niños, 75 bicicletas de cajón y 75 manocletas adicionales.

Lea también: Davivienda y el Externado crean prueba piloto de bicicletas eléctricas

La iniciativa nace de la mano de la Alcaldía de Bogotá y Tembici, empresa de micromovilidad en América Latina. Además, cuenta con el apoyo también de Banco Itaú, Vanti y Mastercard.

De acuerdo con la Encuesta de Movilidad de Bogotá, se estima que el promedio diario de viajes en bicicleta ronda los 880.000 viajes, con un crecimiento de más del 39% en el uso de este medio de transporte.