Hablamos en exclusiva con Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia, sobre sus avances en vehículos híbridos, de hidrógeno y la mirada hacia la movilidad desde lo social y ambiental.

En palabras de Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia, las compañías de este sector deben evolucionar para convertirse en empresas de movilidad sostenible desde donde se aporte a la solución de retos actuales en términos medioambientales, de tráfico e incluso, de seguridad.

Aunque las discusiones se están orientando a esas nuevas tecnologías, como las baterías EV, como la solución final para los problemas ambientales relacionados con los vehículos, la realidad es que en países como Colombia hay limitaciones de infraestructura, como falta de estaciones de carga y, por lo mismo, tiempos de espera muy largo para acceder a la electricidad en las estaciones que ya existen, por lo que opciones como los híbridos se presentan como la mejor opción en mercados como el local.

Lea también: El camino de Toyota hacia la movilidad sostenible

“Yo creo que en Colombia los híbridos son la mejor opción práctica porque no requiere inversiones adicionales, y no tiene esa alta ansiedad de quedarse sin carga y no tener estaciones cerca. Y probablemente es la mejor transición de métodos tradicionales a baterías EV futuristas, celdas de combustible o nuevas tecnologías. Creo que la tecnología híbrida puede proveer el mejor balance de muchos factores en Colombia hoy”, argumenta el presidente Tanaka.

Los objetivos de Toyota Global se conocen como Tech 2050, o Toyota Environmental Challenge a 2050, en resumen, buscan llevar a cero las emisiones de CO2, maximizar el impacto positivo en el medio ambiente al reciclar agua, baterías, el buen manejo de la chatarra de los vehículos, proteger la fauna silvestre y educar a las personas. Eso sí, llevando esa filosofía a cada país según sus necesidades, capacidades y problemáticas.