Los proyectos residenciales de Ricardo De Castro han sido reconocidos a escala internacional. Estos muestran, con principios sustentables, notable armonía con el entorno natural.

Ricardo De Castro tiene una conexión especial con los majestuosos paisajes de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fue ahí, en lo alto de las montañas donde desarrolló su primer proyecto nacional que fue reconocido en la XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo. Después, la residencia con la que ganó el bronce en A’ Design Award & Competition 2021-2022 en Italia.

La vivienda literalmente hace honor a su nombre, La Cima, al estar ubicada a una altura de 1,800 msnm. Su diseño revela el aprovechamiento de la pendiente del terreno en sentido norte para generar una zona a doble altura, desde donde los habitantes pueden disfrutar de una vista de 180°. 

En palabras del arquitecto nacido en Barranquilla, sólo se interviene un 5% de la topografía y no se afecta ningún árbol existente. Los materiales seleccionados para la construcción son en su mayoría de origen local y de bajo mantenimiento, entre ellos, la piedra natural utilizada para fachadas y caminos de acceso.

El equilibrio que la edificación muestra con relación al entorno natural es el aspecto que la colocó entre los mejores proyectos de la competencia internacional. 

“Es un trabajo al que le hemos aprendido mucho. La zona tiene una energía muy positiva, aún salvaje”, dice De Castro y reconoce que las condiciones de la naturaleza y la altura impusieron algunos desafíos durante la construcción.

A pesar de ello, él destaca que el proyecto ha representado para su firma una gran oportunidad de aportar un beneficio a las comunidades de la sierra y a la historia de la arquitectura colombiana. “Es un lugar donde podemos mostrar aquello por lo que hemos luchado, por hacer las cosas cada vez mejor y lograr en un futuro viviendas de impacto cero”, acentúa.

La sustentabilidad y sostenibilidad son conceptos incuestionables en los principios arquitectónicos que defiende De Castro. Desde su profesión cultiva la comunicación con el hábitat donde habrá de desarrollar los proyectos y su entendimiento sobre los recursos naturales. Pero, igualmente considera esencial compartir esa información con los usuarios finales, pues en la medida que todos aportemos un grano de arena podremos aspirar a un mejor futuro.

#NuestraRevista | Este es un recuento de los artículos publicados en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de septiembre.  Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese aquí para suscribirse.