El Ministerio de Hacienda radicó el proyecto de ley ante el Congreso con el que busca que un monto por #31,3 billones para el bienio 2023-2024.
El Gobierno Nacional radicó este lunes ante el Congreso de la República el proyecto de ley de presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2023-2024. Se busca que se apruebe un monto por $31,3 billones, que equivale al 2,1% del PIB.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, explicó que los recursos del SGR, junto con los que se asignen del PGN, tienen el reto de apalancar la ejecución de proyectos estratégicos de inversión dentro de altos estándares de eficiencia.
Lea también: Quedan $15,7 billones para asignar en proyectos de regalías a 2022
De acuerdo con la cartera económica, el proyecto de ley favorece la descentralización de los dineros del Estado, al asignar un presupuesto para la inversión de los territorios por $29 billones:
- $7,5 billones serán asignados directamente para entidades territoriales productoras y puertos.
- $3,8 billones se asignarán a los municipios más pobres y contribuirán al cierre de brechas.
- $10,1 billones serán asignados a los departamentos y regiones del país para la aprobación de proyectos de alto impacto regional. De estos recursos, $6,1 billones serán probados directamente por los departamentos.
- $3,0 billones orientados a financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
- $3,4 billones financiarán proyectos que estabilizan y transforman los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.
- $694.000 millones serán asignados para los grupos étnicos del país encaminados a proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
- $299.000 millones para la protección y conservación de las áreas ambientales estratégicas, el desarrollo sostenible y la lucha contra la deforestación.
El Ministerio de Hacienda confirmó que este es el presupuesto que más recursos ha asignado a los territorios desde 2012, pues see favorecerá en gran medida la transición gradual y ordenada hacia la descarbonización de las economías regionales.