Una forma alternativa de conocer Colombia, al tiempo que se apoya la construcción de paz, es el propósito detrás de Impulse Travel.
El atractivo de Colombia como destino turístico es innegable. Las características únicas de cada región, su riqueza natural, su gastronomía y diversidad cultural han posicionado al país como uno de los lugares que los viajeros quieren visitar.
No es por menos que el sector del turismo es clave dentro de la economía nacional. Dentro de este segmento han surgido proyectos que ofrecen una experiencia alternativa para disfrutar del viaje por las ciudades colombianas, como lo ha logrado Breaking Borders, una propuesta construida por los habitantes del barrio Egipto en Bogotá.
Este grupo lleva el concepto de turismo a otro nivel, uno más inmersivo y que permite conocer otra perspectiva del distrito capital. Lo que hacen desde Breaking Borders es pasear a los turistas por un recorrido lleno de historias, grafitis y las enseñanzas de cómo se puede impactar a toda una comunidad a partir de esta actividad, combatiendo problemáticas complejas como la delincuencia.

La iniciativa fue gestada por Jaime Roncancio, líder del barrio Egipto, quien pertenecía a una pandilla y estuvo en prisión. Luego de este momento que marcó su vida, comenzó este proyecto con el firme propósito de romper con la continuación del ciclo de la violencia, evitando que la población joven se involucre en la delincuencia y accedan a otras posibilidades de vida.
Una apuesta social que se ha fortalecido en alianza con la empresa Impulse Travel, que se dedica al turismo sostenible hace siete años. Para Rodrigo Atuesta, co-CEO de la compañía, Breaking Borders “demuestra que sí es posible salir de la delincuencia por medio del turismo y ha sido un claro ejemplo de transformación social, desde que el proyecto comenzó a crecer y emplear personas, la tasa de homicidios bajó en un 97%”.
Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia, resaltó que “el turismo sostenible es un vehículo para el desarrollo regional, lo que contribuye con la construcción de un país de crecimiento con equidad y habla muy bien del potencial de Colombia como destino turístico de talla mundial”.
Lea también: ‘El Petronio’ movió la fiesta y 37 mil millones de pesos en su más reciente edición
Desde el 2016, cuando en Impulse Travel descubrieron que la consolidación de los acuerdos de paz creaba el momento perfecto para darle un giro a las experiencias turísticas y apoyar la transformación social del país. Desde entonces han impulsado proyectos que han surgido de diferentes comunidades y que están orientadas a generar un impacto positivo.
A finales de 2021, lograron trabajar con 20 comunidades en todo el país, ubicadas en Bogotá, Medellín, Cartagena, Vaupés y Caquetá, periodo en el que acompañaron a 2.931 turistas provenientes de varios países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Europa. Durante ese año obtuvieron ingresos directos por un total de US$109.365 que llegan a las empresas locales y generadores de cambio para apoyar el turismo como un camino viable y próspero.
Con corte a agosto de este 2022, los resultados muestran un crecimiento significativo en los ingresos directos, puesto para el corte del primer semestre han registrado un total de US$135.387. En el mediano plazo, la empresa proyecta generar ingresos directos por US$400.000, 6.700 visitantes e involucrar a 40 comunidades del país.

El recorrido
En Bogotá, el ‘paseo’ inicia desde el tradicional barrio La Candelaria, en el centro histórico de la ciudad; partiendo desde el Chorro de Quevedo, cruzando por el primer acueducto de la capital ubicado en la Universidad del Externado de Colombia y llegando hasta la Iglesia Nuestra Señora de Egipto, donde el atractivo principal son los grafitis, el avistamiento de aves y las historias de vida.
“Nosotros como empresa lo que creamos es un acceso para que los turistas recorran ese puente sin esfuerzo, que sea algo sencillo, hacemos una curaduría para entender cuáles son esas experiencias que reflejan esas riquezas y se las llevamos a los viajeros en un lenguaje en el que lo puedan valorar. Así es como creamos esa conexión”, añadió Atuesta.