La directiva confirmó que 6.600 colombianos han sido rechazados a la hora de entrar a ese país pese a las medidas implementadas por ambos gobiernos.
La Asociación Colombiana de Viajes y Agencias de Turismo (Anato) se pronunció esta semana sobre los constantes casos de inadmisión de colombianos en México, a propósito de la denuncia reciente de un grupo que viajó con destino a Cancún, en ese país. Los turistas aseguraron que, pese a tener todos los documentos solicitados, habían sido sometidos a detenciones de más de 20 horas en lugares precarios.
“México, es uno de los destinos más vendidos por las agencias de viajes, de hecho es el segundo país al que más viajan los colombianos. Sin embargo, este tipo de escenarios generan cancelaciones y disminución en las reservas a este importante mercado, por lo que solicitamos sean aclarados estos hechos y se conozcan las razones de estas inadmisiones”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Lea también: Colombia registra ‘boom’ exportador agrícola: ¿Más café y más frutas para el mundo?
La directiva también se refirió al pre-registro que entró en vigencia en abril pasado de acuerdo con lo acordado por las autoridades de ambos países para evitar más casos como este.
“Lo que buscábamos era que se acordaran acciones que minimizaran esta situación y que se conocieran aquellas recomendaciones a los pasajeros para evitar las inadmisiones a ese país. Así que, una vez conocidas las medidas, las mismas fueron socializadas con las agencias de viajes, para que estas a su vez, se las comunicaran a sus clientes”, agregó Cortés Calle.
El documento se solicita a colombianos que viajan desde Colombia hacia ese país y buscaba reducir el número de rechazos. “La información que tenemos de México es que 6.600 colombianos han sido inadmitidos en lo que va del año y hay una preocupación por el sector turístico. Tenemos una preocupación enorme que le hemos manifestado al gobierno y hemos hablado con los cónsules y cancilleres, hemos pedido que el gobierno entre a nivel de presidentes y cancilleres a tomar cartas en el asunto”, puntualizó.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas