Según el gobierno cubano, esas acciones fueron "mediante manipulación, ingrata y políticamente motivada, de la contribución cubana a la paz en Colombia", detallaron.

Cuba culpó este martes al gobierno de Iván Duque de desarrollar “acciones hostiles” en su contra, por albergar a los negociadores del Ejército de Liberación Nacional (Eln) durante casi tres años.

Dichas acciones fueron, según el gobierno cubano, “mediante la manipulación, ingrata y políticamente motivada, de la contribución cubana a la paz en Colombia y desconoció el Protocolo de Ruptura, en franco abandono y quiebre de los compromisos adquiridos por ese Estado con otras seis naciones firmantes del mismo”.

Lea también: Casa de Nariño no tenía sábanas, cortinas ni colchones: Presidencia defiende polémicas compras

La delegación de esa guerrilla salió de la isla caribeña la víspera donde permanecía desde 2019, tras la interrupción de las negociaciones con el Gobierno de Duque.

Una declaración de la Cancillería cubana divulgada hoy refiere que “las acciones del anterior gobierno de Colombia, en contubernio con sectores anticubanos en los Estados Unidos, facilitaron los pretextos para los propósitos del Gobierno de (Donald) Trump de recrudecer el bloqueo”.

La Habana añadió que también tuvo efectos en “la ilegítima designación de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo que causa enormes costos y graves consecuencias humanitarias para el pueblo cubano”.

Los diálogos de paz con el Eln, impulsados en 2017 bajo la presidencia del expresidente Juan Manuel Santos, se estancaron con el Gobierno de Duque hasta su fin en 2019, luego del atentado de esa guerrilla contra la escuela de la policía en Bogotá que dejó 23 muertos y un centenar de heridos.

Colombia solicitó la extradición de cuatro de los guerrilleros que permanecían en Cuba, mientras este país respondió que cumpliría la garantía del retorno seguro de estos establecida en el Protocolo de Ruptura de esa negociación, acordado y suscrito entre el Estado colombiano y el Eln junto a seis países en 2016.

La Habana reiteró este martes que “actuó en estricto apego a su condición de Garante y Sede Alternativa, de forma imparcial, responsable, profesional y discreta, en el interés de una solución política al conflicto en Colombia para alcanzar la paz que anhela su pueblo”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

La Declaración del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores publicada hoy reitera el apoyo de la isla a la reinstalación de los diálogos entre el Eln y el actual gobierno de Gustavo Petro, quien asumió en agosto pasado.

Cuba también tuvo un rol crucial en el proceso de paz con el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno de Santos, al ser uno de los países garantes y sede de las conversaciones que culminaron con un acuerdo de paz en 2016.

-EFE-