El Dane reportó que en septiembre se dio una variación mensual de 0,93%, lo que totalizó una variación anual de 11,44%.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este miércoles que la inflación anual a septiembre llegó a 11,44%, la más alta en 23 años. La variación mensual fue de 0,93%.
De acuerdo con el Dane, el comportamiento anual del IPC total se explicó por la variación anual en las divisiones de alimentos y bebidas, así como alojamiento, agua y electricidad, gas y otros combustibles.
Uno de los datos que arrojo el informe es que la división alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 26,62%, siendo esta la mayor variación anual. “En septiembre de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases yuca para consumo en el hogar (121,41%), cebolla (105,72%) y arracacha, ñame y otros tubérculos (80,27%); mientras los menores incrementos de precio se reportaron en panela cruda (2,83%), concentrados para preparar refrescos (3,68%) y bebidas energizantes y a base de arroz, soya, coco y similares (6,46%)”.
Asimismo, parte de lo que explica esta alta inflación se debe a que la división restaurantes y hoteles registró una variación anual de 16,27%.
¿La sienten los más pobres?
El Dane confirmó que la variación mensual del IPC por nivel de ingresos golpeó a los estratos más bajos. En total, dijo que se vio un golpe de 0,97% para los pobres y vulnerables, un 0,94% para la clase media y un 0,89% para las personas de ingresos altos.
En cuanto al dato anual, se ve que son quienes menos tienen los que más han sentido la escalada de precios. De acuerdo con la entidad, los pobres han presenciado una inflación 13,39%,los vulnerables de 13,16%, los de clase media (11,6%) y los de ingresos altos (9,8%) .