El presidente de la República, Gustavo Petro, dijo que es prioritario descarbonizar la economía, por lo que reiteró que Colombia debe dejar el petróleo y el carbón.
El presidente de la República, Gustavo Petro, dijo este miércoles que la política de su gobierno de avanzar hacia una transición energética y reducir la dependencia al petróleo, el gas y el carbón “no es un problema ideológico, ni un capricho de un presidente”.
En el marco del Congreso de Naturgas, en Cartagena, el Jefe de Estado habló ante más de 300 empresarios sobre las oportunidades que tiene Colombia para descarbonizar su economía, así como avanzar hacia nuevas fuentes energéticas que no contaminen o tengan carbono.
“Si nos ponemos a mirar el mundo contemporáneo y tenemos que mirar hacia dónde debemos andar como sociedad, pues no veamos a Europa. Allá hay una transición al carbón. Hoy hay una transición al carbono y eso significa un desastre a la humanidad”, expresó el presidente Gustavo Petro.
Lea también: Reforma tributaria de Petro incrementaría tarifas de gas y energía

El mandatario aseguró que lo que está pasando en Europa, con la crisis energética y la dependencia del gas para el suministro de los países, es la incapacidad de los mandatarios de tomar decisiones con anterioridad.
“Y nos dicen: Mira que nos van a comprar más carbón, más dólares, pero, ¿qué le pasará a la humanidad? Pasamos a las guerras por el gas. Entonces es la incapacidad del gas y de Europa occidental para sustentar su progreso de energías limpias. No lo hizo a tiempo”, aseguraron.
Petro enfatizó que el gas si lo ve como una energía de transición, pero aclaró que de ese concepto se partió hace 30 años. “La discusión de hoy debe ser cómo se hace la transición energética de Colombia, que el país pueda producir con cero huella de carbono para tener ventaja”.
De acuerdo con Petro, Colombia no es el más aventajado en energías limpias, pues hay países como Paraguay y Uruguay que van adelante y avanzan en lograr matrices energéticas más limpias. Por eso hizo un llamado a continuar planificando la hoja de ruta, por lo que un espacio clave será el Plan Nacional de Desarrollo.
“Nos toca planificar y puede haber un espacio para ello. Y no pensado en este problema, sino un espacio profundo sobre qué papel juega el petróleo y hasta cuando”, reiteró.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.