Gremios advierten que la reforma tributaria aumentaría las facturas de energía y gas en Colombia, afectando incluso a los hogares más pobres.
La reforma tributaria del Gobierno Nacional, que ya fue radicada en el Congreso de la República e iniciaría debate a partir de esta semana, incrementaría las tarifas de energía y gas en Colombia, según los gremios energéticos.
Para el caso de la energía, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) aseguró que las principales implicaciones asociadas a los cambios que plantea la tributaria son mayores costos para los usuarios, desconfianza en las inversiones futuras y alza de tarifas para consumidores.
Asimismo, señalan que para el sector de generación de energía eléctrica la propuesta en relación con el tema de impuestos y planes de internacionalización de las Zonas Francas “es imposible de cumplir”, ya que estas constituyen un servicio público que atiende a todos los colombianos.
Lea también: ‘La ponencia de reforma tributaria sigue siendo profundamente preocupante’: Bruce Mac Master
“La exportación de energía se hace solamente a Ecuador y el país lleva 18 años tratando de interconectarse con Panamá y el mercado de Centro América. En este contexto, es adecuado y oportuno que se realice un análisis detallado de todas las implicaciones que tendría para el país la propuesta el Gobierno Nacional”, explicó Alejandro Castañeda, presidente de Andeg. “El desarrollo del país requiere del trabajo, el diálogo y la concertación entre todos los actores, pues al final los consumidores pueden verse seriamente afectados.
A las advertencias que hace el gremio energético también se suman las de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). Luz Stella Murgas, presidenta del gremio, explicó este miércoles que preocupa la sobretasa de renta que se le cobraría a las empresas que producen hidrocarburos (gas y petróleo) en el país.
“Nos preocupa la ponencia radicada el día de ayer porque incluye una sobretasa al impuesto de renta para la extracción de gas natural. Afectar incrementaría la tarifa mensual”, dijo Murgas.
Si el Congreso de la República aprueba la sobretasa incluida en la reforma tributaria, la presidenta del gremio dice que se verían afectados 36 millones de colombianos, de los cuales 30 millones son estratos 1, 2 y 3, y quienes usan a diario el gas natural en sus hogares.
Lea también: Gobierno se la juega por una tributaria de $22 billones; este jueves será el primer debate
A esto se suma que si el gobierno abre la puerta para importar gas natural desde Venezuela, tal y como lo dijo la ministra de Energía, Irene Vélez, se pagarían cinco veces la tarifa que hoy pagan en la factura. Según Murgas, las familias pasarían de pagar, en promedio, unos $ 30.000 a $ 150.000 por este servicio.