Hablamos con Ernesto Ruiz, CEO de Blumer, una startup colombiana que se declara la red social de la web 3.0 en Latinoamérica. “Nuestro objetivo principal es masificar el uso de las criptomonedas en la región. Queremos que tener una cripto sea tan fácil como usar una red social”. Blumer fusiona las mejores características de las redes en una plataforma ágil y dinámica que hace a los usuarios lo más importante del ecosistema.

Con tantos competidores poderosos en el terreno de juego, apostar por el desarrollo de una red social donde los usuarios vuelven a ser el centro de atención, parece ser una tarea titánica; sin embargo, este es el gran sueño que desvela a Ernesto Ruiz, CEO de Blumer, una startup que se declara la red social de la web 3.0 en Latinoamérica.

Todo empieza en 2008 cuando Ruiz entendió que el futuro de los negocios estaba en línea. “Desde siempre he sido un emprendedor digital serial, una persona muy inquieta por los negocios. Entiendo perfectamente cómo funcionan las plataformas de marketing digital y me apasiona el potencial de la tecnología blockchain, por eso decidí adentrarme en ambos mundos y explorar la manera de unirlos para generar un gran impacto en la sociedad”.

No pasó mucho tiempo cuando Ruiz lideró el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, un universo inexplorado con mucho potencial, por lo que conformó un robusto equipo de programadores para comercializar el servicio a distintas empresas de la ciudad. “Comencé a crear soluciones innovadoras con todo el equipo en un momento donde muy pocos le apostaban a nivel local. Claro, tuve muchos fracasos, pero aprendí haciendo y eso me llenó de experiencia y herramientas para asumir cualquier nuevo reto”.

Ya sumergido en el universo de las aplicaciones móviles, la idea que empezó a quitarle el sueño era desarrollar una plataforma de marketing digital que fuese más justa con los usuarios, ya que éstos invierten su tiempo sin recibir nada a cambio, mientras estas se lucran, muchas veces, al ofrecer su base de datos a millones de compañías para que anuncien sus productos y servicios.

“¿Y si creamos una red social más justa donde los usuarios sean recompensados con parte de las ganancias mientras se divierten y conectan con sus amigos?”. Sin duda una apuesta arriesgada considerando a los jugadores del mercado, pero teniendo a favor que el alcance y algoritmo de las otras redes es cada vez más complejo y difícil de entender para la mayoría, lo que exige más tiempo y esfuerzo para ser escuchado por su propia comunidad.

En 2019 se dieron los primeros pasos como el nombre, funcionalidades e interfaz de la propia plataforma. “Queríamos desde el principio crear un lugar donde la gente pudiera ‘sumergirse’ y ganar dinero mientras pasaba su tiempo en ella”. Entre las propuestas de nombre hubo una que gustó y tenía que ver con la onomatopeya que produce un objeto que cae en el agua y se sumerge (blum), reflejando ese gran salto que había que dar para este sueño. De ahí que Blumer sea el nombre de nuestro emprendimiento”.

El diferencial de Blumer

El mercado de anuncios en internet en Latinoamérica supera los 30 billones de dólares, pero “nadie gana nada por pasar horas en una red social”. Por eso, este emprendedor apunta a diferenciarse de otras redes al generar la oportunidad de que sus usuarios moneticen su tiempo. Para ello crearon un token digital propio e idearon múltiples maneras para que los usuarios los ganaran, entre ellas, interactuar con anuncios que no son invasivos, pero que sí generan una recompensa por verlos. En últimas, Blumer es la única red social en el mundo con una billetera crypto incorporada.

En Blumer los usuarios pueden hacer transacciones entre ellos, realizar pagos con QR en establecimientos aliados o incluso hacer el cashout de su cuenta en Daviplata (Colombia). “Para un usuario promedio ganar dinero diario -que ya lo hacemos-, puede cambiarle la vida. Ellos eligen qué ganan por el tiempo que invierten en usar la app. Estamos encendiendo la llama para que otros emprendedores, eventos, grandes empresas y creadores de contenido empiecen a mostrarse a sus usuarios y fortalecer sus comunidades. También es una oportunidad para que las Mipymes prueben el marketing digital de una manera accesible, sencilla y con mejor tracción en sus ventas”.

Blumer se convierte así en la primera experiencia real de muchos en el mundo crypto sin tener que hacer ninguna transacción. Una billetera segura, insertada en la red social, abre un camino más natural para masificar el uso de cryptoactivos en Latinoamérica, con menos desinformación y sin riesgo. “Haremos que usar crypto sea tan fácil como usar una red social”, puntualiza.

Desafiando los algoritmos

El CEO explica que el alcance orgánico del algoritmo de las principales redes sociales no supera hoy el 7 %, es decir que, si alguien tiene 1.000 amigos, solo 70 van a ver sus publicaciones de manera orgánica. Lo que Blumer promete es devolverle el poder de la comunicación a las personas, por tanto, su proyección es que tenga un 60 % de alcance orgánico, lo que beneficia que las marcas o influenciadores lleguen a más usuarios.

La red social actualmente tiene más de 169.000 usuarios en Colombia, Perú, El Salvador, Paraguay, México, Argentina y Venezuela, con un crecimiento de 3.000 usuarios nuevos diarios. Su meta es llegar en diciembre al primer millón de usuarios, en 2023 tener cinco millones y a 2027 llegar a ser una comunidad de 50 millones de Blumers.

De cara a esa meta, ya tienen fondos de inversión interesados y recalcan que están decididos a demostrar que en Colombia hay emprendedores de talla mundial que con trabajo duro buscan convertir sus emprendimientos en plataformas poderosas. “Recientemente recibimos un millón de dólares de inversión, esperamos en el 2023 más de 20 millones de dólares, de los cuales más del 60 % se destinarán al crecimiento en el mercado de México y Brasil, claves para consolidarnos en Latinoamérica”.

El poder de educar

Ernesto asegura que para llegar con educación a más personas crearon Zverso, la primera academia crypto gratuita en América Latina, una plataforma de cinco cursos sobre crypto y tecnología Blockchain. “Es una academia ‘learn to earn’ en la que el estudiante recibe USD 4 en su billetera como incentivo cuando pasa sus respectivos exámenes”. Actualmente unas 200 personas al día terminan los cursos y para Ernesto no solo es una puerta de entrada a Blumer, sino que las personas tengan a la marca en el top of mind del mundo crypto.

Antes de 2024 esperan tener una valoración de más de mil millones de dólares para convertirse en criptounicornio, algo que va de la mano con el crecimiento de usuarios para mostrar tracción en sus líneas de negocio y darles tranquilidad a sus inversionistas.

“Blumer no es una app para ganar dinero, ni para renunciar al trabajo; busca unir, encender la llama para retribuir al usuario, devolverles a las personas la comunicación y el contenido de valor. Aquí lo importante es creerse el cuento y trabajar duro para lograrlo” sentencia Ernesto Ruiz, CEO de Blumer.

Descarga Blumer y conoce esta red social en: http://onelink.to/5dfxj7