El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, destacó que el gobierno no va a proponer control de cambios a los egresos de capital

El presidente Gustavo Petro celebró la aprobación de la reforma tributaria en primer debate y sostuvo que es “un paso concreto” para lograr un sistema justo de impuestos y un modelo de desarrollo sostenible en Colombia.

“Avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y crear un sistema justo de tributación, donde los que más tienen sean los que más tributen, son los objetivos de la reforma que presentamos”, detalló el jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se pronunció tras la aprobación de la reforma tributaria en primer debate del Congreso, y manifestó que es un gran paso en términos de la equidad para que haya mayores recursos de forma muy progresiva y que puedan financiar los programas sociales de gobierno.

Si bien Ocampo es consciente de que tendrán muchas proposiciones que estudiar antes del segundo debate, mostró su disposición para hacerlo con consultas amplias y un debate con los parlamentarios ponentes para llegar a un proyecto que siga mejorando.

Con respecto al artículo 22, que se refiere al método de valoración de las empresas que no cotizan en bolsa, el ministro destacó que fue el único cambio sustantivo que se aprobó en la jornada. Y es que en vez de usar el mismo valor intrínseco, se avaló que sea el valor histórico, es decir, la inversión histórica que se actualiza con la inflación hasta el 31 de diciembre del año anterior a la declaración de renta.

Frente a la sobretasa al gas natural, Ocampo confirmó que será eliminada de la reforma tributaria, y agregó que se revisarán otros minerales utilizados para cerámica. Estrictamente hablando, quedará para el petróleo y el carbón, pero el tema será revisado en segundo debate.

Otro de los hitos del día fue el récord histórico que alcanzó la tasa de cambio frente al dólar. Al respecto, el jefe de la cartera económica afirmó que el gobierno no va a proponer control de cambios a los egresos de capital. “En otras palabras, no hay ningún temor para esos inversionistas”, explicó.

Incluso, el ministro celebró que esté entrando capital extranjero al país a través de inversiones de portafolio para invertir en títulos de tesorería TES, algo que va en contra de la tendencia global actual, donde los recursos foráneos están abandonando mercado emergentes como el colombiano.

Siga a Forbes Colombia desde Google News