El Gobierno está calificando como ilegales a plataformas como Uber, Didi, Beat, Cabify e InDriver, a pesar de que recibe los impuestos que pagan.

El Gobierno de Colombia y el presidente Gustavo Petro ahora tienen en la mira a las plataformas de transporte como Uber, Didi, Beat, Cabify e InDriver, al calificarlas como ‘ilegales’, a pesar de que recibe los impuestos que pagan por sus operaciones y el IVA que se cobra en cada trayecto.

“Ayer hubo una gran victoria para los taxistas. El presidente afirmó, categóricamente, que las empresas extranjeras prestan un servicio público ilegal sin autorización, lo que implica una transferencia de riqueza nacional al exterior usando la fuerza laboral nacional”, dijo el ministro de Transporte Guillermo Reyes en una entrevistacon Blu Radio.

“Es evidente que se están llevando los recursos del país, que no están pagando tributos, que no están generando ningún tipo de regalías. La orden es perentoria, que, entre el Ministerio de las TIC, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transportes, definan qué se va a hacer con el tema de regulación de las plataformas en las próximas semanas”, agregó Reyes.

José Daniel López, director de Alianza In, un gremio que representa a varias de esas plataformas, desmintió las afirmaciones del ministro Reyes y del presidente Petro.

“Son legales y pagan IVA, generan ingresos para 100.000 familias, no se llevan la riqueza del trabajo fuera del país, entre el 80% y el 90% del valor de cada viaje le queda al conductor y simbolizan nuesta libertad de elegir”, dijo López, asegurando que está dispuesto a participar de los diálogos. “Están protegidas por principio de neutralidad de red, que prohíbe bloquear contenidos de Internet. ¡Es garantía democrática! No solo conductores privados la usan, también mayorías de taxistas, pues traen seguridad e ingresos”.

En una reunión con taxistas, el Ministerio de Transporte acordó establecer mesas de concertación, específicamente para revisar el marco normativo del transporte, por medio del Consejo Nacional del Transporte y mesas departamentales.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada