Ya viene una nueva forma de vivir la experiencia de los NFT, el Blockchain y el Metaverso. Durante la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre, empresarios, emprendedores, expertos y el público en general se darán cita en Medellín para aprender a revolucionar el futuro.
La NFT Week Medellín busca convocar a todo el ecosistema cripto en Antioquia y el país. La idea es crear un espacio donde las personas que no conocen este mundo se acerquen a él, conozcan más de Blockchain, Crypto, Metaverso y NFT, que lo vivan como una experiencia más allá de un congreso con charlas ‘convencionales’, y no solo dos o tres días, sino toda una semana.
La decisión de hacer la primera versión en Medellín se tomó, en parte, porque la ciudad ha venido teniendo reconocimiento internacional no solo en el tema de turismo, sino por las empresas tecnológicas que se han alojado en la capital de Antioquia, sumado al impulso de los gobiernos para convertir a Medellín como la capital de temas de software en Colombia. Los organizadores explican que la idea es que el próximo año extiendan la NFT Week a al menos a dos ciudades más, inicialmente Bogotá y Cali para llegar a más personas.

En esta primera edición le están apuntando a varios públicos. Tres días de conferencias y sala de negocios y networking en el centro de eventos El Tesoro, dirigidos a empresarios o emprendedores locales y extranjeras que buscan aprovechar toda esta nueva tecnología.
En parte, la apuesta por este tema es porque hay grandes oportunidades para todas las áreas del comercio. El limitante es que los empresarios todavía son muy ‘tradicionales’, y a algunos les cuesta abrirse a las nuevas tecnologías y al ecosistema Blockchain. Hablando de NFTs las aplicaciones son casi infinitas ya que prácticamente todo es toquenizable, así que aplica para todas las industrias ya sea para crear una colección de NFTs, fidelizar a los clientes, promocionar sus negocios, etc. Casi depende de la imaginación de cada negocio.

El respaldo detrás del evento
La NFT Week es una iniciativa de METTARIQUEZA, una marca de CMAS, empresa con más de 23 años de experiencia impartiendo seminarios, cursos, asesorías, consultorías a empresas y personas en diferentes áreas, así como acompañamiento en finanzas personales y nuevas tecnologías.
Algo que recalca la compañía es que no promocionan ninguna cripto o sistema de inversión puntual, sino que se han dedicado a explorar las posibilidades reales que tienen las empresas con este tipo de tecnologías según sus productos o servicios, y con un enfoque muy fuerte en la pedagogía, ya que, aunque hay una gran oportunidad, también hay mucha desinformación, en parte por los esquemas piramidales y las estafas que han sufrido personas y empresas con temas cripto.
Buscamos integrar negocios, empresas, instituciones y gobiernos, la invitación es para que haya espacios confiables, donde los empresarios se encuentren otras empresas, casos de éxito y con información real, mucha educación, abrir la mente ante un nuevo mundo empresarial y la forma de aprovechar ese camino.
METTARIQUEZA tiene un club con capacitaciones, y los asistentes a la NFT Week tendrán acceso exclusivo a este espacio; además, se entregarán unos 3.000 NFT de forma gratuita entre los participantes con los que se les enseñará a abrir cuentas, recomendar las plataformas más confiables, montar colecciones o tener sus propios NFT.
¿Quién puede participar?
Hay muchas opciones para participar tanto para las empresas como para el público en general. Por ejemplo, durante la semana habrá eventos gratuitos, como la exposición de NFT Gallery que integrará arte tradicional y arte digital para que el arte tradicional no vea en los NFT o en el arte digital una amenaza, sino una manera de complementarse.
La semana también presentará el concurso Metta NFT, que convocará a comercios, negocios y empresas para crear NFTs relacionados con su negocio o productos. Por ejemplo, un bar puede crear una imagen de un coctel especial para participar durante esta semana. El NFT se publica en una plataforma donde se invita a las personas a ir al bar, o a los demás participantes, a probar sus productos y servicios, al hacerlo recibirán incentivos que se transforman en premios. Con el concurso no solo se darán a conocer los comercios, también se hace pedagogía en los temas NFT y Blockchain sobre cómo un negocio tradicional puede aprovechar las nuevas tecnologías para modernizar su negocio o para crear nuevas oportunidades.
A lo largo de tres días se tendrán conferencias de invitados que incluyen artistas NFT, speakers internacionales y colombianos, voces desde el mundo académico, decanos de facultades de economía, lideres del sector, creadores de plataformas de NFT y arte tradicional en Europa, inversionistas, representantes de alcaldías de ciudades internacionales, una parrilla de expertos interesante para explorar el tema desde diversos enfoques.
Los organizadores recalcan que no le apuntan solamente en la comunidad Crypto, ya que generalmente estos eventos están enfocados en temas muy especializados, y justamente lo que quieren es un evento de ciudad, donde cualquier persona pueda conocer las opiniones y perspectivas de distintos mundos.
Conozca más de este evento en: nftweekmedellin.com