Desde que Gustavo Petro asumió la presidencia los bonos en dólares de Ecopetrol han caído US$900 millones, según un artículo de Bloomberg.
Han pasado 65 días desde que Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia y desde entonces los bonos por US$11.000 millones de Ecopetrol, la empresa más grande del país, han caído un 8%, más del doble que el promedio del Índice de Energía de Alto Rendimiento de EE.UU. de Bank of America.
Así lo resume un artículo de la agencia económica Bloomberg, que en un artículo muestra por qué desde que Petro asumió la presidencia los bonos en dólares de la petrolera han caído US$900 millones, un escenario que presagia un duro golpe económico para el país.
“En este caso, la caída del mercado bien podría presagiar un dolor económico más amplio en un país que aún obtiene más de la mitad de todos los ingresos por exportaciones de petróleo y carbón”, dice el artículo de Bloomberg.
Lea también: Ecopetrol invertirá hasta $10 billones en proyectos de gas en Colombia
El análisis de Bloomberg muestra que los planes anunciados por el presidente y su gobierno son analizados por el mercado de bonos con gran preocupación.
“En un rincón del mercado de bonos, donde los operadores compran y venden deuda emitida por Ecopetrol, se están gestando señales tempranas de problemas”, reseña dicho artículo.
Los inversionistas ahora son cautelosos con Ecopetrol en un momento en el que Petro insiste en darle un nuevo rumbo a la petrolera y acabar con la dependencia económica del petróleo y el carbón.
Daniel Guardiola, analista de Banco BTG Pactual, dijo a ese medio que el crudo “representa 40% de las exportaciones, 15% de los ingresos fiscales y 30% de la inversión extranjera”, por eso es un “sector que “literalmente demasiado grande para descarrilar”.
Los analistas consideran que se ha creado una gran incertidumbre sobre cuál es el futuro de la empresa, ahora más que se convocó una nueva asamblea extraordinaria para que el presidente incluya fichas estratégicas en la junta directiva que le permita dar un rumbo distinto a la organización.
Hace unos días, Forbes publicó un análisis sobre el nuevo rumbo que tendría la empresa luego de que Petro confirmara que buscaría consolidar una empresa de energías limpias. No obstante, en este camino hay obstáculos pues hay negocios rentables que tiene la compañía y que aún no se sabe si continuarán.
Uno de ellos, por ejemplo, es el fracking en Estados Unidos, uno de los negocios más prósperos para la petrolera colombiana y que le ha permitido generar un Ebitda por encima de los US$400 millones en casi tres años. Petro aún no ha hablado sobre si permitirá que la empresa continúe en esos campos, pese a que en Colombia ya confirmó que no le permitiría realizar los pilotos de fracking.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.