A través de un comunicado oficial, los empresarios del país manifestaron su preocupación en lo relativo al crecimiento, inversión y generación de empleo.

El gobierno de Gustavo Petro y su Ministerio de Hacienda se la jugaron por una tributaria cercana a los 22 billones de pesos, cifra menor a la que proyectaban inicialmente de 25 billones de pesos. Un nuevo valor que fue alcanzado a partir de las modificaciones a las que se sometió la propuesta base de la cartera que preside José Antonio Ocampo.

Pese a los cambios que tuvo el proyecto que hoy está en manos del Congreso de la República, hay varios puntos que siguen causando preocupación entre los empresarios y la sociedad civil, por el impacto que pueden representar para el bolsillo de los colombianos de a pie.

Así lo expresaron a través de un comunicado los más de 1.500 empresarios que pertenecen a la Andi. En la carta pública hicieron un llamado a revisar la propuesta tributaria que ya ha pasado sus primeras ‘pruebas de fuego’ en el debate y que aún puede mejorar, según lo indica el gremio.

Igualmente, advierten que, de no ajustarse el proyecto, la competitividad del tejido empresarial del país se verá afectada y con ello la inversión. Por tal motivo instan al Gobierno a que tome en cuenta las consideraciones del sector empresarial, con el objetivo de estructurar una reforma que vaya en línea con el progreso, el crecimiento, la sostenibilidad y la equidad en Colombia.

“Nos preocupa el efecto de esta reforma sobre los hogares, sus ingresos y las familias y sobre la ya altísima inflación; el marchitamiento del sector minero energético, el incremento en precios sobre productos que son parte de la canasta familiar; y la estabilidad jurídica de sectores que le han apostado al país; la credibilidad de Colombia frente al mundo en términos de inversión y mercados; y el debilitamiento de la capacidad del país para enfrentar la crisis que se augura para el próximo año”, manifestaron en la misiva.

Lea también: Reforma tributaria: cambian cálculo de impuesto al patrimonio a accionistas de empresas privadas