Tras la invitación del gobierno nacional para unirse al pacto tarifario, la empresa Afinia confirmó que no se acogerá a la medida. ¿Por qué?

Afinia, una de las empresas por las cuales se dividió Electricaribe, anunció este martes que no bajará las tarifas de energía en los departamentos donde opera. La compañía confirmó que no se acogerá a la resolución emitida por el gobierno debido a el impacto “negativo que representa a la liquidez de la empresa”.

A través de un comunicado, la filial del Grupo EPM explicó necesita liquidez para garantizar la operación y ejecución de la inversiones y el cambio de la infraestructura eléctrica que se ha llevado a cabo en los últimos 2 años.

“Por el bienestar de los clientes y usuarios, la empresa seguirá buscando alternativas que puedan favorecer la economía de las familias de nuestra área de cobertura, dado que a la fecha no ha sido posible para Afinia adherirse a todas las propuestas establecidas por el Gobierno Nacional”, confirmaron.

Lea también: Gobierno lanza un ‘Pacto por la Justicia Tarifaria’ para frenar incrementos en los recibos de energía

Javier Lastra Fuscaldo, gerente general de Afinia.

La empresa confirmó que continuará en la búsqueda de mecanismos dentro del marco normativo vigente y mantendrá “a su vez la aplicación de la opción tarifaria en la comercialización como alivio para los clientes del mercado regulado, cobrando al usuario una tarifa inferior al costo de prestación del servicio”.

Afinia, que tiene sus operaciones en Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre, ha dicho que continúa invirtiendo millonarios recursos para mejorar la infraestructura, así como reducir las pérdidas de energía. Desde el inicio de la operación (1 de octubre de 2020), ha invertido más de $900.000 millones para poder cumplir con las metas y compromisos con los usuarios finales y con el ente regulador.

Javier Lastra Fuscaldo, Gerente General de Afinia, dijo que están comprometidos y convencidos de la importancia de aunar esfuerzos ante la iniciativa liderada por el Gobierno Nacional, para que los clientes perciban una reducción de la tarifa del servicio de energía eléctrica.

Hasta el momento, Isagen, AES Colombia, EPM, Urrá, Celsia, Enel Colombia, Gecelca, Gensa, EEP, Cedenar, Risaralda Energía, CEO y Nitro Energy son algunas de las empresas que se han sumado al pacto tarifario anunciado por el Gobierno Nacional.

Las medidas de reducción de tarifas se dan en un momento en el que los precios de la energía se han disparado más del 25% a nivel nacional.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.