Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, indicó que hubo una desaceleración en la percepción de ventas.
El mes del Amor y la Amistad dejó ‘entusados’ a los comerciantes, quienes tenían altas expectativas para las ventas en septiembre, siendo una época que se ha caracterizado por su comportamiento positivo, debido a la tradicional celebración de los enamorados y amigos.
Según la encuesta de Amor y Amistad 2022 de Fenalco, el 43% de los colombianos que manifestaron que celebrarían la ocasión habían estimado un presupuesto de $50.000; el 38% entre $50.000 y $100.000 y un 19% más de $100.000. Las proyecciones eran positivas.
No obstante, la más reciente bitácora elaborada por el gremio da cuenta de que los comerciantes tuvieron una percepción distinta del mes de septiembre. De acuerdo con el informe de la Encuesta de Opinión realizada por Fenalco, el 62% de los comerciantes afirmaron que sus ventas se habían mantenido iguales o incluso habían caído, en comparación con el mismo mes del año 2021.
Lea también: Hogares pobres serán los más afectados con los ‘impuestos saludables’ de la tributaria
“Por primera vez en septiembre se muestra una desaceleración sustancial en las ventas del comercio”, declaró Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Percepciones de los Empresarios Afiliados en torno al desempeño de sus negocios
Mes 2022 | Ventas bajaron | Ventas Igual | Ventas Subieron |
---|---|---|---|
Enero | 25% | 32% | 43% |
Febrero | 23% | 35% | 42% |
Marzo | 19% | 37% | 44% |
Abril | 19% | 35% | 46% |
Mayo | 20% | 36% | 44% |
Junio | 21% | 36% | 43% |
Julio | 23% | 35% | 42% |
Agosto | 20% | 36% | 44% |
Septiembre | 24% | 38% | 38% |
“La desaceleración del comercio se explica principalmente porque la elevada inflación ha menguado los presupuestos familiares. En septiembre el IPC sin alimentos en 12 meses subió a 8,33% desde el 7,83% de agosto pasado”, añadieron en su reporte.
Fenalco además señaló que desde la banca han reportado una “mayo cautela en el uso de mecanismos crediticios por parte de los consumidores debido al ajuste de las tasas de interés”. A eso se suma, una disminución de los ingresos disponibles de los contribuyentes por el pago de los impuestos sobre la renta.
Frente a las expectativas de cara al fin de año, se mantiene la incertidumbre por la reforma tributaria y las condiciones económicas nacionales e internacionales que siguen presionando al sector. Pese a este escenario, el 33% de los encuestados se mostró optimista en relación a las ventas del último trimestre del 2022. El 67%, en cambio, mantiene una confianza similar o menor que el año pasado.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.