Desde la entidad desmintieron las declaraciones del Ministro de Transporte y aseguraron que “las víctimas de accidentes de tránsito que tienen vigente su seguro Soat serán atendidas por el sistema de salud y los costos serán asumidos por la compañía emisora de la póliza”.

A través de un comunicado de prensa la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) se refirió este miércoles a las afirmaciones del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien señaló que la falta de pólizas del Soat afecta la vida de los conductores y peatones.

“Ninguna persona herida en un accidente de tránsito dejará de recibir atención médica”, aseguró Miguel Gómez, presidente de Fasecolda. En el documento también se detalló que cada póliza de Soat aporta recursos al sistema de salud (Adres) para la atención de las víctimas de accidentes de tránsito cuando el vehículo involucrado no cuente con Soat o se dé a la fuga.

Lea también: Tunja, entre las tres ciudades más competitivas de Colombia

Desde la entidad se aclaró además que no es cierto que la falta de un Soat vigente esté poniendo en riesgo la vida de conductores, peatones o cualquier víctima de accidentes de tránsito.

“Las víctimas de accidentes de tránsito que tienen vigente su seguro Soat serán atendidas por el sistema de salud y los costos (serán) asumidos por la compañía emisora de la póliza”, puntualizó.

Las declaraciones se dan luego de que el Ministerio de Transporte expidiera un nuevo procedimiento que deberán seguir desde ahora las autoridades de tránsito, las empresas aseguradoras y los colombianos para resolver choques simples en las vías del país y en los que solo se presenten daños materiales.

De acuerdo con las nuevas directrices, en los accidentes de tránsito en los que solo se causen daños materiales, sin importar si los vehículos involucrados estén asegurados o no, los conductores deben retirarlos inmediatamente, así como cualquier elemento que pueda interrumpir el tránsito.