El Fondo Monetario Internacional cree que la reforma tributaria de Colombia va en la dirección correcta. El motivo: grava la riqueza, lo que generará un sistema más progresivo y redistributivo.
Este miércoles, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sostuvo un encuentro con el director del Hemisferio Occidental del FMI, Ilan Goldfajn y con el Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.
En el encuentro, Stiglitz y Goldfajn destacaron la tarea que Colombia está adelantando al tramitar una reforma tributaria, que busca recaudar hasta $22 billones. De hecho, destacaron que tanto Colombia como Chile se encuentran entre los pocos países que están tomando un camino alternativo: gravar la riqueza, lo que generará sistemas más progresivos y redistributivos.
Goldfajn enfatizó que en el FMI “sienten que estas reformas (en Colombia y Chile) están en la dirección correcta”. El motivo se debe, según Goldfajn, a que el planeta viene de tres importantes choques: la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y el acceso al crédito. Por esta razón, agregó, se requieren soluciones y no hay tanto tiempo como en el pasado.
Lea también: ¿Recesión económica en 2023? Se prenden las alarmas
Para el FMI se deben tener reformas inclusivas. “No es coincidencia que se hable de Colombia y Chile. Si buscamos ser sostenibles y ser sostenibles fiscalmente, se necesita también ser sostenibles socialmente”, recalcó Goldfajn.
Ocampo aseguró que la tributaria busca responder a las demandas sociales apremiantes, pero también implementar el ajuste fiscal necesario para retomar una senda de sostenibilidad.
“Déjeme enfatizar tres elementos de la reforma: elimina beneficios tributarios para personas, pero también para sectores con amplias exenciones; además propone un impuesto al patrimonio. También habrá impuestos a las ganancias inesperadas del sector del petróleo y carbón. Por ejemplo, cuando tuvimos el boom del café, este sector aportó mucho al desarrollo social y eso es lo que queremos con esta medida y finalmente, la lucha contra la evasión de impuestos que aportará bastante en esta reforma”, explicó Ocampo ante las autoridades económicas.
El ministro de Hacienda hizo un llamado a establecer un acuerdo tributario para la región, que permita luchar contra la evasión tanto de personas y empresas que pagan muy pocos impuestos o no pagan nada.
Lea también: Tributaria pone en riesgo la atracción del capital: Zona Franca de Occidente