Manuela Echeverri, la artista, saltó a ser emprendedora más allá del arte cuando la venta de sus cuadros se detuvo. Su incursión en el comercio electrónico fue un rotundo éxito y de ahí no se va.
Haber vendido en internet más de 8.000 kits de arte en los últimos dos años era una señal para la artista pereirana Manuela Echeverri de que su incursión en el comercio electrónico había sido exitosa. Pero el premio Red Dot Award -uno de los galardones de diseño más respetados en el mundo- que le llegó por el empaque como mejor Diseño de Producto, la terminó de convencer de que había sido rotundo. En ese proyecto fue de la mano con Smurfit Kappa.
“La libertad me ha permitido descubrirme y hacer lo que quiero”, dice Echeverri, rodeada de cuadros en su taller en el norte de Bogotá. Los kits surgieron durante la cuarentena de la pandemia, cuando las ventas de los cuadros de Manuela -caracterizados por una explosión de colores vivos- se frenaron. Ella atinó al pensar que en las familias, tanto adultos como niños, un kit de arte con pinturas y lienzos con sus trazos, serían un alivio en medio del encierro. El empaque galardonado fue desarrollado en cartón micro corrugado reciclable y renovable y cuenta con unas aletas de cierre que eliminaron la cinta.
Lea también: Lujo y Colombia: la fórmula del éxito de las exportaciones de licor
En su cuenta de Instagram, en la que es seguida por cerca de 200.000 personas, expone sus creaciones, resultado de una carrera guiada desde la intuición. Ella no estudió artes plásticas, estudió diseño de moda, pero cuando estaba en la universidad pintaba como hobby. Una serie de obras con retratos de animales marcó sus inicios y por el voz a voz, su carrera ascendió rápidamente.
“El color siempre va a ser un manifiesto de cosas buenas”, sostiene Echeverri. “Mi obra siempre relata el momento de las soluciones. Mi carrera son proyectos que han hecho latir mi corazón”.
Precisamente los corazones plasmados en esculturas, pinturas y cojines se han vuelto una referencia de su obra. Se dio porque su papá tiene un marcapasos desde joven y como se lo han tenido que cambiar cada cinco años, es algo que ha estado muy presente en su vida. “Ha sido siempre un miedo, pero también un símbolo de vida para nosotros en mi familia”, cuenta.

Caballos bañados en colores, un Cristo en primer plano y el proyecto ‘Tras la huella’ –que retrata escenas de Palenque– hacen parte de su icónico portafolio. Sus obras, algunas valuadas hasta en US$20.000, las tienen coleccionistas en lugares como Emiratos Árabes, Alemania y Estados Unidos.
Tiene otros tres proyectos que ya tienen vuelo propio; Oú, que es una marca de ropa de vestidos y prendas para clima caliente que vende en línea y que ya ha comenzado a exportar; Chicha, una marca de objetos libre que se mimetizan en el espacio que creó con una socia y en la que genera empleo para estudiantes de arte en sus tiempos libres ofreciendo horarios flexibles y Corazón / Arte Libre, una actividad en espacios públicos que se realiza cada mes, en la que se escogen artistas para que se den a conocer, entregándoles materiales y un incentivo económico, para lo que constantemente está buscando empresas privadas que quieran respaldarla.
“Me gustaría poder seguir comunicando a través del arte todo lo que está en mí”, anota Echeverri. “A través de todos estos proyectos he llegado a entender que el arte como expresión es tan fuerte porque nos permite seguir contando historias que puedan inspirar a muchos”.
Más noticias en nuestra sección especializada de Forbes Life.
En su obra, también se destaca ‘Una sola vida no basta’, una serie de plásticos emulando envases gigantes que hizo con la influenciadora Marce La Recicladora, para enviar un mensaje de sostenibilidad.
En Seratta, un restaurante en Bogotá, hay un cóctel inspirado en su obra y las utilidades son donadas a fundaciones. Echeverri es embajadora de organizaciones como Save The Children y WWF. A Forbes le anticipó que se prepara para incursionar en el criptoarte con una colección de NFTs.
#NuestraRevista | Este es un recuento de los artículos publicados en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de octubre. Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese aquí para suscribirse.