El nuevo idioma se los negocios, Forbes en Español, primera plataforma de información de economía y negocios, fue presentada ante líderes latinoamericanos en Antigua, Guatemala.

La noche de este lunes iniciaron las actividades del primer Foro de Economía y Negocios de Forbes en Español, en la icónica ciudad colonial de Antigua, Guatemala.

Con una cena de gala que reunió a los principales líderes de opinión, empresarios y tomadores de decisiones, encabezada por el primer mandatario de Guatemala, Alejandro Giammattei, y por el presidente de Forbes en Español, Mariano Menéndez, se inauguró el primer Foro Forbes en Español para revisar los asuntos más relevantes para enfrentar los desafíos económicos y encontrar oportunidades de negocio en los próximos años.

“Hoy celebramos dos cosas: el lanzamiento de Forbes en Español, primera plataforma de información de economía y negocios, dirigida a 600 millones de hispanohablantes en el mundo. La segunda, es la celebración del primer Foro de Economía y Negocios, bajo esta nueva marca”, dijo  Mariano Menéndez.

Lea también El Foro Forbes en Español celebrará su primera edición en Guatemala

Luego de agradecer el “invaluable” apoyo del gobierno guatemalteco, el presidente de Forbes en Español, Menéndez destacó  que “el idioma español está más fuerte que nunca“, pues “es la segunda lengua más hablada del mundo”.

En el plano económico, “todavía es mayor la relevancia del idioma español”,  dijo Menéndez, y representa “una capacidad de compra que alcanza cerca de 10% del Producto Interno Bruto mundial; el español multiplica por cuatro los intercambios comerciales entre los países hispanohablantes, y es un gran instrumento de internacionalización empresarial”.

Agregó que  “compartir el idioma español multiplica por siete los flujos bilaterales de inversión extranjera directa”.

Menéndez  destacó que Latinoamérica es una región estratégica  por su riqueza en recursos naturales y biodiversidad,  por su cultura, su riqueza étnica y patrimonial. Y ahora, además está en la mira de grandes empresas globales que buscan nuevos  mercados donde reubicar sus inversiones y sus cadenas logísticas.

En tanto, Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala y anfitrión de este primer Foro Forbes en Español, destacó el gran trabajo  para lograr que este evento se realizara fuera de México.

Para el mandatario guatemalteco fue un sueño hecho realidad, un anhelo que comenzó hace más de dos años, antes de la pandemia de Covid-19. Por tal motivo, agradeció a Mariano Menéndez, presidente de Forbes en Español,  por el apoyo y disposición para realizar en Guatemala el Foro de Negocios más importante de México.

Por esa razón,  “nutrir de la mejor información al mercado de habla hispana se convirtió en nuestra prioridad; conjuntar en un solo espacio, en un solo portal, las noticias más relevantes, las historias de negocios que más inspiran, las tendencias del ecosistema digital, los protagonistas de los cambios empresariales y las problématicas estructurales de las economías es ahora nuestra propuesta”.

En tanto, el presidente de Guatemala, anfitrión de este primer Foro comentó que se hizo un gran trabajo para lograr que este gran evento se realice en el país centroamericano.

En su primera edición, el Foro Forbes en Español, reúne a más de 60  ponentes y expositores procedentes de más de 20 países de Latinoamérica durante dos  días.

Este 18 y 19 de octubre la primera edición del Foro Forbes en Español abrirá el debate sobre los asuntos más críticos para el crecimiento económico y el avance de la región, bajo cuatro ejes: los efectos de la disrupción mundial, el cambio climático, el futuro de las empresas y el poder de los negocios en español en el mundo.