El dólar cerró en $4.762 este martes, impulsado por la incertidumbre internacional y las contradicciones del gobierno que han impactado la confianza inversionista.

El peso colombiano terminó el martes con caída de un 1,36% y marcó su cierre más bajo, de 4.762,10 unidades por dólar, arrastrado por el ambiente de incertidumbre internacional y la cautela de los agentes por informaciones contradictorias al interior del Gobierno que ha minado la confianza inversora.

Durante la sesión la moneda local alcanzó a caer hasta un récord de 4.794 unidades por dólar, en una jornada en la que se transaron 1.289,6 millones de dólares.

Además de los reparos del sector empresarial del país sobre una reforma tributaria que hace trámite en el Congreso para levantar unos 22 billones de pesos adicionales anuales (4.744 millones de dólares), la confianza del mercado se mantiene frágil tras recientes comentarios del presidente Gustavo Petro.

Lea también: ¡El dólar no encuentra techo! Hoy la divisa tocó un nuevo máximo histórico de $4.760

El mandatario sugirió recientemente imponer un impuesto transitorio para evitar la salida de capitales especulativos y cuestionó la reciente alza de la tasa de interés por parte del Banco Central, lo que fue desvirtuado posteriormente por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. 

Las aguas no se calmaron ni siquiera por el anuncio del mismo Ocampo el lunes, de que el país concluyó la emisión de deuda pública interna antes de cumplir la meta establecida para este año, debido al favorable comportamiento del recaudo de impuestos. 

“Si bien los anuncios desde el Ministerio de Hacienda relacionados con la emisión de (títulos) TES pueden ser interpretados como positivos por el mercado, aún se mantiene la incertidumbre por la desconexión de los mensajes entre algunos sectores del Gobierno, incluido Presidencia, con la cartera de Hacienda”, dijo una nota del Banco de Bogotá.

A esa situación se sumó el descenso en los precios internacionales del petróleo.

En lo corrido del 2022 el peso colombiano acumula una depreciación de 19,1% y de un 11,1% desde que Petro asumió el cargo, el pasado 7 de agosto.

Reuters.