"Están saliendo dólares que han entrado y se han construido en Colombia por exportación de carbón y petróleo", dijo el presidente de la República, quien también alertó por la crisis económica que se viene para el mundo.

El presidente Gustavo Petro se refirió este miércoles a la situación del dólar en el país, que al cierre de la jornada se acercó a un nuevo máximo histórico de $4.900. Durante su participación en el Diálogo Regional Vinculante, en Urabá (Antioquia), el mandatario les pidió a los inversionistas que no saquen “dineros en masa” del país.

Petro también alertó sobre la crisis económica que se viene para el mundo. “Nadie se ha preguntado quiénes están sacando los dólares. Yo lo sé, esos datos están en el Banco de la República. Están saliendo dólares que han entrado y se han construido en Colombia por exportación de carbón y petróleo”, afirmó Petro.

Lea también: ¿Por qué cada vez vale menos el peso colombiano?

En su mensaje, Petro reiteró que estos son bienes públicos, por lo cual llamó a que el sector privado los comparta. Además, hizo un llamado al empresariado y los inversionistas a que “no saquen los dineros en masa, porque en Colombia hay más oportunidades“.

Se refirió a Estados Unidos, diciendo que la Reserva Federal toma decisiones sin tener en cuenta el impacto que estas tienen para países como Colombia. “Nos amenazan las altas tasas de interés de la Reserva Federal, que se lleva capitales de países suramericanos hacia allá, dejándonos vacíos”, “Nuestras monedas caen todas, no solo el peso colombiano”, agregó

Afirmó que se están “vaciando” las economías latinoamericanas, por cuenta de factores como la guerra Rusia – Ucrania y los incrementos en las tasas de interés a nivel internacional.

Por último, les hizo un llamado a los gobiernos de la región para que construyan una respuesta conjunta ante estas situaciones. “Convoco a todos los gobiernos, de derechas, izquierdas y de centro, a defender a Latinoamérica de la crisis mundial que se avecina”, concluyó.