Las preocupaciones por la política monetaria de EE. UU. se combinaron con los datos de inflación de Reino Unido y terminaron marcando un panorama negativo para la divisa no solo en el país, sino en toda la región.

El peso colombiano se depreció el miércoles un 1,64% y marcó un mínimo cierre histórico de 4.840 unidades por dólar, en una sesión con alta demanda de moneda estadounidense en medio de una combinación de factores externos y locales.

La divisa alcanzó a debilitarse hasta 4.859,79 unidades por dólar, con negocios por un total de 1.068 millones de dólares.

Lea también: ¿Por qué cada vez vale menos el peso colombiano?

En la misma línea, las monedas de América Latina cerraron el miércoles en rojo contra el dólar, ante las renovadas preocupaciones sobre la política monetaria contractiva y su impacto económico, que se combinaron con adversos datos macro en Estados Unidos y de inflación en el Reino Unido.

Más temprano, se conoció que la construcción de viviendas en Estados Unidos cayó más de lo esperado en septiembre y el índice compuesto del mercado de la Asociación de Bancos Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés), que mide el volumen de solicitudes de préstamos hipotecarios, ​​​​​​​cayó un 4,5%.

A ello se sumó que la Oficina Nacional de Estadística británica informó que el índice de precios al consumo (IPC) de Reino Unido aumentó un 10,1% en términos anuales en septiembre, igualando un máximo de 40 años alcanzado en julio, en un nuevo golpe para unos hogares enfrentados a una crisis del costo de la vida.

Las caídas fueron lideradas por segunda sesión por el peso colombiano, que se depreció un 1,64% y marcó un nuevo mínimo cierre histórico de 4.840 unidades por dólar, aunque en el transcurso del día alcanzó a debilitarse hasta 4.859,79 unidades por dólar; mientras que en la bolsa, el índice referencial Colcap escaló un 0,73% a 1.197,40 puntos.

l ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, salió al paso de la incertidumbre interna y reiteró que el Gobierno tendrá una política macroeconómica responsable y cumplirá con los objetivos fiscales.

-Reuters-