Las peores predicciones podrían hacerse realidad, la divisa está muy cerca de los $5.000 y los factores que la han llevado a ese precio podrían persistir ¿Por qué?
El dólar en Colombia se acerca al temido precio de los $5.000. La divisa, que toda la semana ha alcanzado máximos históricos en el país, llegó a los $4.921 durante la primera hora de la jornada de este jueves. La moneda estadounidense se ha encarecido casi $100 por día durante esta semana.

Las peores predicciones podrían hacerse realidad, la divisa está muy cerca de los $5.000 y los factores que la han llevado a ese precio podrían persistir. A nivel internacional la incertidumbre sigue y los rumores de recesión en Europa en 2023 se hacen más fuertes.
A nivel nacional, los empresarios e inversionistas aún no están de acuerdo con las políticas del Presidente Gustavo Petro, especialmente con la propuesta de la reforma tributaria. También, el mercado está a la espera de que inicie la discusión del salario mínimo, de no llegar a un acuerdo en este aspecto, el dólar podría seguir subiendo.
Lea también: ‘No saquen dineros en masa porque en Colombia hay más oportunidades’: Petro sobre el dólar
Así se comportan otras divisas
La libra esterlina sube este jueves después de que la primera ministra británica, Liz Truss, haya anunciado que dimitirá tan pronto como el Partido Conservador elija a un sucesor, mientras que la Bolsa de Londres y los intereses sobre la deuda soberana tienden a la baja en un ambiente de volatilidad.
Le puede interesar: Primera ministra británica Liz Truss renuncia solo seis semanas después de llegar al cargo
La Bolsa de Valores de Londres bajaba un 0,16 % antes de las 13.00 GMT, mientras que la divisa británica ascendía un 0,50 % frente al dólar estadounidense, hasta 1,126 dólares; un 0,10 % ante el euro y un 0,53 % con el yen japonés.
El peso no es la única divisa que pierde terreno frente al dólar, el yen sigue cayendo frente al billete verde y alcanza su mínimo en 32 años.
Petróleo
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 1,20 %, hasta los 86,58 dólares el barril, segundo día de alza que rompe así una racha bajista de varias jornadas ensombrecidas por los temores a una recesión.
La subida de hoy se produce pese a la orden de la víspera del presidente Joe Biden de liberar 15 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas para calmar los precios de la gasolina tras los recortes de producción anunciados por la OPEP+, a menos de un mes de las elecciones legislativas de medio mandato.
Con información de EFE