Desde la realización de Expo Dubái 2020 se ha incrementado en 125% la solicitud de visas de viajeros de Emiratos Árabes Unidos para visitar Colombia.

Emiratos Árabes Unidos y Colombia han tenido varios acercamientos con ánimo de explorar posibilidades de intercambio comercial y económico entre ambos países. Uno de estos espacios fue en Expo 2020 Dubái, donde se dieron las primeras conversaciones que labraron el camino para que los empresarios del país arábico llegaran a Colombia.

Esta semana aterrizaron en territorio nacional: Manoj Bisht, Head of Strategic Alliances de Dnata Travel; Mohammed Sharif Saleem, Deputy Managing Director de ATS Travel Beyond; Mohammed Abdalla Alhafidhi, General Manager Airlink International Travel; Santhosh Cheriyan, Vice President Moddle East, en Akbar Travels of India; Kumar Vellore Jagadeesan, General Manager de ANTA – Anjman National Travel Agency; Raheesh Babu, Konnagal, Chief Operating Officer de Musafir; Mohamed Habibullah Asis Hussain, Head Of Holidays de Al Tayer Travel; Fardam Mohammed Haneef, Director de Deira Travel; y Arif Pasha, Regional Sales & Marketing Manager de Turkish Airlines.

Del 15 al 20 de octubre, la delegación internacional hizo un recorrido por las regiones destacadas por atractivo turístico. La visita empezó en Bogotá y algunos de sus lugares emblemáticos como Monserrate, el Museo del Oro, el hotel Casa Medina, el hotel de La Ópera y el Four Seasons.

La agenda de la misión empresarial también incluyó experiencias en Cali, Cartagena, el Eje Cafetero y otras zonas turísticas de los Andes Occidentales, el Pacífico, el Caribe y los Andes Orientales. Estos espacios fueron aprovechados para promover las relaciones comerciales entre ambos países, explorar las oportunidades de negocios en el sector turismo y fortalecer la atracción de viajeros de alto gasto que contribuyan al turismo sostenible de Colombia.

Cortesía: ProColombia

“En el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el propósito es no solo incrementar el número de turistas, sino aprovechar el gran potencial de biodiversidad con que cuenta el país para avanzar en el fortalecimiento del turismo de paz”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

El funcionario destacó el enorme potencial del país “en turismo verde, así como nuestra riqueza cultural y gastronómica. Colombia es quizás uno de los países con mayor variedad en recursos naturales, y esto debe permitirnos afianzar nuestro objetivo de conseguir que los beneficios del turismo de paz lleguen a todos los colombianos”.

Lea también: Colombia y Emiratos Árabes Unidos inician las negociaciones para un TLC

Este intercambio comercial se dio gracias al liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y es producto de una sinergia entre ProColombia, los operadores colombianos, el sector hotelero, las aerolíneas Turkish Airlines y Avianca, además de las entidades regionales que participaron en la rueda de negocios de turismo de Colombia en la Expo 2020.

Desde la realización del referido evento, se ha incrementado en 125% la solicitud de visas de viajeros de Emiratos Árabes Unidos para visitar Colombia. Según Migración Colombia, entre los países que conforman el Consejo de Cooperación del Golfo, EUA es el mayor emisor de viajeros hacia Colombia, con una participación del 53%.

Puede interesarle: Subida del dólar pone en riesgo buena tendencia del turismo en Colombia