En el país existen 65,75 millones de teléfonos, para un total de 51,39 millones de colombianos, por lo que en promedio cada persona tiene 1,2 celulares.

En lo que va del 2022, el número de celulares conectados en el país aumentó un 7,3% con 4,4 millones de dispositivos nuevos en comparación con el 2021, donde existían un total de 60,83 millones de celulares. Así lo reveló el informe We are Social y Hootsuite ‘Digital 2022 Global Overview Report’.

Según las cifras, cada colombiano posee 1,2 celulares,  es decir, un promedio de 65,75 millones de teléfonos para un total de 51,39 millones de colombianos. El informe también detalla que en el último año el número de usuarios de Internet aumentó en un 2,2%, lo que representa 770 millones de personas que buscan sumarse a la red, de las cuales, el 97,7% usan smartphones.

Lea también: Una colombiana fue nominada a mejor talento joven del año en la universidad de Berkeley EE. UU.

 No obstante, el número de usuarios conectados a redes sociales no se quedó atrás y presentó un repunte de 7,2%. Esto indica que para 2022 se crearon otros 2,8 millones perfiles, según la investigación.

De acuerdo con lo expresado por la ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama, “estos resultados demuestran que el país va por el camino correcto para lograr mayor conectividad y mejor prestación del servicio de internet. Muestra de ello es que 64 Mbps fue la velocidad promedio de descarga de internet fijo nacional alcanzada a septiembre 2021, lo que representa un aumento de más de 30 Mbps en el último año”.

En Colombia, los teléfonos móviles (98%), incluidos los inteligentes (97%), ocupan las primeras dos posiciones entre los más usados.

Le siguen las laptop u ordenadores de escritorio (74%); las tablets (34%); las consolas de videojuegos (29%); los smartwatch (21%); los TV inteligentes (16%) y por último, los dispositivos para el hogar así como los de realidad virtual, con 10% y 4%, respectivamente.

En promedio, las personas entre 16 a 64 años pasan 10 horas diarias usando el internet; tres horas viendo televisión; casi cuatro horas utilizando las redes sociales; una hora y media informándose por medio de artículos de prensa; casi do horas escuchando música; más de una hora escuchando la radio y usando las consolas de videojuegos y al menos 51 minutos, escuchando podcast.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios