El bloque se está apurando para cerrar acuerdos a tiempo para la cumbre COP27 del 7 de noviembre.
Los países de la Unión Europea acordaron el lunes elevar su meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del acuerdo climático de París para 2023, mientras tratan que los principales emisores se sumen a objetivos más ambiciosos antes de las conversaciones sobre el clima de la ONU este año.
Los ministros de clima de los países de la UE aprobaron su posición negociadora conjunta para la cumbre de las Naciones Unidas de noviembre, que debe servir de plazo para que casi 200 países profundicen sus compromisos climáticos.
La mayoría de los países no han presentado nuevos objetivos. La UE, el tercer “país” más contaminante del mundo, se comprometió a elevar su objetivo “lo antes posible”, pero dijo que no podrá hacerlo hasta que el bloque termine de negociar una docena de nuevas leyes de reducción de emisiones.
Los países de la UE acordaron concluir las negociaciones antes de fines de este año, un plazo muy ajustado para la docena de leyes, que incluyen la prohibición de la venta de nuevos autos que usen combustibles fósiles para 2035 y una revisión del mercado de carbono de la UE.
Funcionarios de la UE dijeron a Reuters que el bloque se estaba apurando para cerrar acuerdos sobre tres políticas a tiempo para la cumbre COP27 del 7 de noviembre.
El objetivo actual de la UE es reducir sus emisiones netas un 55% para 2030, en comparación con las de 1990.
Los funcionarios de la UE esperan que sea posible elevar la meta, ya que el paquete de políticas climáticas se diseñó en julio de 2021 para alcanzar el objetivo del 55% de emisiones, y desde entonces algunas partes se han vuelto más ambiciosas.
Por ejemplo, en mayo, Bruselas elevó los objetivos propuestos por la UE para ampliar las energías renovables y aumentar el ahorro energético, para intentar acabar con la dependencia de los países de los combustibles rusos tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.
Reuters