Una encuesta del Dane reveló que el 89,1% de los colombianos no podrá salir de vacaciones dentro de un año por la situación económica. Asimismo, se encontró que el 75,9% de los encuestados no pueden ahorrar dinero.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló en su más reciente Encuesta Pulso Social cómo está la confianza del confianza del consumidor, el bienestar de los hogares y la percepción de situación económica de los colombianos.

A la pregunta, ¿cómo considera usted la situación económica de su hogar comparada con la de hace 12 meses?, el estudio reveló que 42,1% de los colombianos cree que está peor, siendo las mujeres más pesimistas con un 44,7% mientras los hombres con un 38,5%. Solo el 12% de los encuestados expresaron que está mejor.

Asimismo, el sondeo proyecto las percepciones en materia económica, pues reveló que el 57,8% de los colombianos cree que la situación del país se ha deteriorado.

Lea también: Gobierno no gravará las pensiones y modifica tributación del sector de hidrocarburos en la reforma tributaria

La encuesta también reveló que el 63,8% de los sondeados no tienen mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos y alimentos, entre otros, a diferencia de lo que se veía hace un año. Parte de estos resultados se deben en gran medida a la escalada inflacionaria que se ha visto en el país, así como el aumento en las tasas de interés del Banco de la República.

De hecho, solo un 5% de todos los encuestados creen que si tienen más posibilidades para adquirir alimentos de la canasta básica, así como vestuario.

Uno de los hallazgos interesantes es que casi nueve de cada 10 colombianos piensa que en 12 meses no tendrá dinero para salir de vacaciones. Mientras el 89,1% destaca que no podrá hacerlo, solo el 10,8% cree que sí. La situación refleja que las presiones inflacionarias y de tasa de cambio continúan impactando a los hogares colombianos, pues sin duda se verá un 2023 más complejo.

En cuanto a las expectativas de ahorro, el 75,9% de los encuestados expresaron que no tienen posibilidades de guardar alguna parte de sus ingresos. El 12,5% dijo que sí, mientras el 11,6% no tiene ingresos para hacerlo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.