Desde Barcú proyectan recibir a más de 20 mil visitantes durante la edición de este 2022. Además, en línea con el objetivo de dinamizar la economía, Barcú convocó a comercios, restaurantes y galerías a vincularse a la feria.

El centro histórico de Bogotá se lleno de moda, pasarelas, luces, cámaras, danza y música en la noche de este martes 25 de octubre. La fría noche capitalina se engalanó para recibir la octava edición de la feria Barcú, un evento que se celebra anualmente en La Candelaria y que convoca a diferentes manifestaciones artísticas y culturales.

La fiesta comenzó con un desfile en la Plaza de Bolívar, a cargo de la diseñadora de moda Diamantina Arcoíris, en el que se presentaron prendas únicas y cuyo trasfondo fue la inclusión social de poblaciones marginadas.

Al tiempo se activó un corazón en gran formato, una instalación creada por el artista internacional Aaron Fowler. Camilo Montaño, codirector de Barcú, explica que la obra está hecha de parlantes y en su interior hay una cabina con cinco sillas, cada una de ellas con un estetoscopio y un par de audífonos, desde allí se amplifican los latidos de las personas y se crea una única sinfonía.

“La obra habla de que al final no importan las preferencias sociales, sexuales, políticas, todos tenemos algo más grande que nos une como seres humanos”, dice Montaño.

Esta y otras experiencias se podrán disfrutar en el centro histórico de la ciudad, del 25 al 30 de octubre. La casa Barcú abre sus puertas para que los asistentes al evento puedan apreciar las propuestas propias de artistas locales e internacionales, dispuestas en un espacio de más de 2.500 metros cuadrados (con la integración de cinco casas del barrio La Candelaria).

Más noticias en la sección especializada de Forbes Life.

Los amantes del arte se encontrarán durante los cinco días de feria con una exposición realizada en alianza con la plataforma Amalgama, que fomenta la presencia de mujeres en la industria, y que estará compuesta por el trabajo de siete artistas. Entre las invitadas está la colombiana Juliana Ríos, que ha realizado presentaciones en Canadá, España y Bulgaria. 

Por su parte, Relatos de tierra y sanación mostrará el trabajo realizado por 4 artistas colombianos de diferentes regiones que ganaron esta convocatoria cerrada en la que participaron 32 personas. Ellos hicieron parte de en una residencia virtual con la Universidad de Navarra y presentarán el resultado de este trabajo en Barcú 2022. También habrá encuentros académicos, de fiesta nocturna y de música.

“Siempre Barcú ha tenido como propósito el tema de la reactivación económica del sector, empezando por estar en el centro histórico de Bogotá. Encontramos cuando empezamos a hacer Barcú que siempre la gente tenía una excusa para no venir a La Candelaria y la Candelaria es nuestro centro histórico, es el lugar más lindo que tiene la ciudad”, resalta Montaño.

Los organizadores esperan recibir a más de 20 mil visitantes durante la edición de este 2022. Además, en línea con el objetivo de dinamizar la economía, Barcú convocó a comercios, restaurantes y galerías a vincularse a la feria.

“Definitivamente Barcú es una feria para todos”, concluye.

Siga a Forbes Colombia desde Google News